comscore
Cartagena

¡Buenas noticias para los abuelitos! Colombia Mayor elevaría el subsidio económico

Según Prosperidad Social, los beneficiarios del programa Colombia Mayor verían un incremento en sus asignaciones de $80.000 a $225.000.

¡Buenas noticias para los abuelitos! Colombia Mayor elevaría el subsidio económico

El incrementó será por más del 50%. // Foto: Prosperidad Social

Compartir

Colombia Mayor es un programa de asistencia social que busca aumentar la protección a los adultos mayores por medio de la entrega de un subsidio económico para aquellos que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la extrema pobreza. Lea aquí: ¡Pilas! Más de 150 mil personas no recibirán subsidios económicos, ¿por qué?

Actualmente, los adultos mayores están recibiendo un incentivo monetario de $80.000 cada mes, en Bogotá reciben $225.000. Pero, Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), anunció un posible aumento.

“Estamos trabajando en el programa de adulto mayor, lo vamos a subir a $225.000 (estaba en $80.000). Ese es otro tema complicado y tengo que decirlo acá, no es una queja, pero cuando llegué no había una licitación para encontrar al organismo para hacer la dispersión. Ese proceso había sido declarado desierto, es decir, no tenía a quién entregarle las transferencias. Iba a ser un poco caótico, pero ya lo logramos solucionar de emergencia”, dijo Gustavo Bolívar en medio de una entrevista para El Colombiano.

Y agregó: “El aumento de más para ese segmento es más o menos de $450.000 millones, pero estamos intentando involucrar a los de 75 años. Eso nos costaría $475.000 millones al año. Nosotros los tenemos, porque en esa depuración de listas fue sobrando plata. Son recursos que van quedando rezagados, que se van a quedar sin ejecutar y mi propuesta es bajar la edad de transferencia de los adultos mayores a 75 años”. Lea también: ¿Ya revisó el listado? Usted podría ser beneficiario de Renta Ciudadana

Bolívar además reafirmó: “Parte de la esencia de la reforma pensional es que el Gobierno del presidente Petro pueda pagarle a los más viejos esa cuota, pero ya todos, no solamente a los de 80 años, sino de 65 para arriba”.

¿Quiénes pueden inscribirse al programa?

Para inscribirse el adulto debe cumplir con los siguientes requisitos:

• Ser colombiano.

• Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.

• Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).

• Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir. De acuerdo con SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News