La comunidad de La Campiña se ve nuevamente afectada por los enfrentamientos entre pandillas. Según denuncia un líder comunitario a El Universal, estos disturbios, que parecían disminuir, han resurgido, y esta vez, son más frecuentes en el barrio, generando temor entre los residentes. Lea aquí: Los requisitos para recibir apoyo de sostenimiento del Sena: pagan hasta $1.300.000
“Tenemos una problemática que nos está inquietando mucho y es el enfrentamiento entre pandillas de jóvenes de La Campiña con Los Calamares de la calle La Lengua. Vienen a tirarse piedras y botella, y también pelean con armas blancas, punzones y machetes. Ya se han hecho daño en varias ocasiones y los vecinos del barrio no podemos permitir que esto siga ocurriendo”, expresó David Castro Espinosa, habitante y líder de La Campiña.
“Las pandillas ponen en peligro a nuestra comunidad de la niñez y de la tercera edad, ya que muchas veces se sientan en la puerta de sus casas a tomar fresco y a hablar con el vecino, y tienen que salir corriendo porque cuando se dan cuenta, ya está la tiradera de piedra con estos jóvenes”, indicó preocupado Castro Espinosa. Lea también: Hospital de Nelson Mandela estaría listo el 11 de noviembre: Dumek
De acuerdo con el líder, la comunidad ha llamado a la Policía, quien ha asistido a apaciguar los enfrentamiento, pero, no ha tomado acciones correctivas frente al caso. “Le pedimos a la Policía Metropolitana de Cartagena que tome las medidas correctivas pertinentes para que estos jóvenes se aconducten. El hecho de que sean menores de edad, no quiere decir que quedan exentos de estar en cintura con la ley”, reafirmó David Castro Espinosa.
La persistencia de estas peleas destaca la urgente necesidad de abordar el tema de raíz. Por eso, la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana de la Alcaldía de Cartagena, está adelantando programas especiales dirigidos a jóvenes en riesgo. Le puede interesar: ¡Buena esa! Oficina móvil del Sisbén llegó hasta la zona insular
“Desde el Plan de Desarrollo Cartagena Ciudad de Derechos nos proponemos, impactar en los índices de empleabilidad, oportunidades de educación para el trabajo, la generación de escenarios de esparcimiento deportivo, recreativo y cultural, promoción del emprendimiento, el cooperativismo, y el fomento del trabajo social y comunitario con jóvenes de la ciudad de Cartagena como estrategia de impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de este importante grupo poblacional”, aseguró la Secretaría del Interior.
Y acotó: “Esta estrategia integral de intervención dirigida a jóvenes en situación de riesgo social, inicia con una fase piloto en el barrio Boston y comunidades de la U.C.G. No. 6, afectadas por el flagelo de la violencia y que presentan altos índices de vulnerabilidad para la población joven de la ciudad. El programa está diseñado para impactar positivamente en su salud mental, niveles de educación, posibilidades de generación de ingresos y mejoramiento de la calidad de vida en general, al tiempo que promueve estrategias de justicia restaurativa, la inclusión comunitaria y recuperación del tejido familiar y social en nuestras comunidades”.