De cara a la formulación del Plan de Desarrollo 2024-2027, el Distrito ha sostenido diferentes encuentros con líderes de las comunidades indígenas, negras, afro, raizales y palenqueras en aras de construir el capítulo étnico que tendrá este documento.
Lea aquí: Luz verde para el Plan de Desarrollo: Cardique envió concepto ambiental favorable
En los encuentros, las comunidades han expuesto sus propuestas en temas como seguridad, salud, educación, deporte, vivienda, arte, cultura y la reformulación de la política pública diferenciada.
El secretario de Planeación del Distrito, Camilo Rey, destacó esta labor por parte del Distrito. “Es novedoso lo que estamos realizando con las comunidades indígenas, negras, afro, raizales y palenqueras. Ellas han estado trabajando desde febrero para construir el capítulo étnico del Plan de Desarrollo. Desde la Secretaría de Planeación hemos brindado apoyo técnico y metodológico, además de servir como mediadores entre las otras secretarías del Distrito, con el único propósito de dialogar y articular de manera favorable y apropiada este capítulo”, manifestó.
Así mismo, Manuel Cáceres, asesor de los consejos comunitarios, habló de lo que se ha venido haciendo. “En estos días lo que hemos venido programando con las diferentes dependencias del Distrito es con el fin de ir discutiendo y ponernos de acuerdo sobre la oferta institucional de las diferentes secretarías, para seguir de manera articulada e incorporar nuestras propuestas”, dijo.
Entre esas propuestas están la medicina ancestral aplicada a sus territorios y la creación de una Secretaría de Asuntos Étnicos.
En estos espacios han participado dependencias como la Secretaría del Interior, la Secretaría de Educación, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), el Instituto de Deportes y Recreación (IDER), el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC), Corvivienda, entre otras.