comscore
Cartagena

Tras caso de Laura Ojeda, Casa Violeta de Cartagena comparte ruta de atención

En 2023 asesinaron a 26 mujeres en Cartagena de acuerdo a las cifras. La Oficina de la mujer reveló cuántos casos se han reportado en 2024.

Tras caso de Laura Ojeda, Casa Violeta de Cartagena comparte ruta de atención

Visita en casa de Laura Ojeda. // foto: El Universal

Compartir

Laura Vanessa Ojeda Vásquez, una mujer de 28 años, era conocida por ser emprendedora, trabajadora y dedicada a su hogar y a su hijo de 8 años. Vivía con su hijo, su madre y dos hermanos en el sector 2 de Noviembre, cerca de Manuela Vergara de Curi. El 10 de marzo, recientemente cumplió años.

Desafortunadamente, el pasado miércoles 20 de marzo, fue encontrada asfixiada con un alambre en el cuello en su casa en el sector La Bendición de Dios, en el barrio Loma Fresca. Laura había estado en una relación intermitente durante tres años con su pareja, quien la había convencido de mudarse con él a una casa en el mismo sector donde ocurrió el crimen. Lea también: Así era Laura Ojeda, la mujer asesinada por su pareja: deja un hijo, de 8 años

Según las cifras en Cartagena, en 2023 asesinaron a 26 mujeres de acuerdo con informes de prensa, 13 fueron en sicariatos, 2 en feminicidios y las 11 restantes murieron en hechos relacionados con riñas callejeras. Una de las iniciativas en Cartagena para mitigar el impacto de estas cifras es la Casa Violeta, una estrategia que tiene tres líneas de acción:

- Empoderamiento: trabajar en el ser, en la autonomía emocional, en el autoestima y la proyección de las mujeres.

- Prevención y atención a las mujeres víctimas de violencias basadas en género.

- Generación de ingresos.

Tras el desconsolador caso de Laura Ojeda, la Casa Violeta se trasladó el pasado viernes 12 de abril a la vivienda de la madre de la fallecida, para brindar pactar un compromiso de apoyo tras el lamentable hecho. Este medio estuvo presente en el lugar, conversando con Johanna Ordosgoitia, directora de la Oficina de la Mujer de la Alcaldía, para conocer a detalle cuáles son las rutas a tomar en la ciudad en caso de presentarse situaciones de emergencia ante una posible agresión, y qué tanto son los casos reportados en la ciudad.

A continuación, el video:

¿A dónde puede acudir una mujer en Cartagena para denunciar agresiones?

“Desafortunadamente la familia de Laura está pasando por esta situación tan dolorosa, y desde la Oficina de Asuntos para la Mujer es importante compartir la ruta de atención, en Cartagena hay tres lugares a los que pueden acudir. Lo primero son las comisarías de familia que están en las tres localidades, la segunda es la Fiscalía General de la Nación, donde pueden denunciar, está ubicada en Crespo. Y la tercera es la Casa de la Mujer Heroica, ubicada en Blas de lezo, donde hay una dupla psicojurídica que puede hacer acompañamiento y activación de la ruta de atención con las autoridades”.

¿A qué ruta se deben comunicar?

“Está la línea 155, de la Policía Nacional. Ahí hace acompañamiento la patrulla púrpura, y también la Defensoría del Pueblo cuenta con una aplicación que se llama App Contigo ahí se recibe en caso y nos articulamos para atender a la víctima”. Lea también: Sigue la violencia contra personas LGBTIQ+ en Cartagena y Bolívar

¿Qué tantos casos se reportan en Cartagena?

“Llevamos más de 75 reportes, mujeres que han decidido denunciar, y a las que les activamos la ruta con un acompañamiento psicológico. Sin embargo, esa cifra puede ser mayor, ya que hay mujeres que cuando llega el momento de denunciar se asustan, y estos casos no se incluyen en las cifras”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News