comscore
Cartagena

El 57 % de las mujeres en Cartagena siente miedo de estudiar carrera STEM

Otras razones para que no se capaciten en tecnología son: por temas económicos y falta de tiempo (50 %). La investigación consultó a 400 mujeres en la ciudad.

El 57 % de las mujeres en Cartagena siente miedo de estudiar carrera STEM

El estudio reveló cuáles son los principales temores de las mujeres a la hora de estudiar. //Foto: Cortesía

Compartir

Un reciente reporte de la Edtech Henry revela un completo diagnóstico sobre qué piensan las mujeres de Cartagena sobre estudiar tecnología, por qué aún se sienten un poco inseguras para adquirir este tipo de conocimientos, qué áreas de la industria Tech son las que más las seducen y qué beneficios consideran que les generaría adquirir estas skills que, según los reportes del mercado laboral, son las que más están demandando las empresas y, adicional, es la competencia STEM mejor pagada o remunerada en el momento. Lea: Universidad de Cartagena invirtió $5 mil millones en infraestructura en 2023

Durante el estudio fueron encuestadas de manera virtual 400 mujeres, con edades entre los 25 y 35 años, en la capital del departamento de Bolívar.

Según informó Luz Borchardt, cofundadora de Henry y autora del informe, esta investigación se hizo con el propósito de conocer las razones que explican la brecha de género que actualmente existe en la ciudad con relación a la formación en tecnología.

“Por ejemplo, nos llamó la atención que, de acuerdo con datos del Servicio Público de Empleo (SPE), mientras las mujeres que estudian alguna ingeniería tienen hasta un 95% más posibilidades de conseguir trabajo a los seis meses de recibir su título profesional, con salarios desde $3.500.000 hasta $4.500.000; las que se preparan para ser licenciadas, comunicadoras o psicólogas, sólo tienen entre un 40 y 43% de opciones de emplearse en el mismo periodo de tiempo con sueldos que, en el mejor de los casos, llegan a los $3.000.000”, indicó Borchardt. Lea: Accede gratis a cursos, capacitaciones y bootcamps sobre tecnología

Según la experta, la combinación de preferencias educativas y laborales tiene un impacto importante sobre la empleabilidad y el nivel salarial del primer trabajo de las mujeres, “ya que en muchos casos los sectores menos preferidos por ellas son los que en realidad les ofrecen mejores salarios y oportunidades de empleo”, agregó.

Las 5 razones que explican su resistencia a estudiar tecnología

- Primero, el 57 % siente miedo e inseguridad al no sentirse capaz de aprender estas competencias o habilidades STEM.

- Segundo, 52 % afirmó que no se preparara en temas Tech porque en esta industria no hay mujeres referentes; de hecho, los únicos reconocidos son los hombres, lo que refuerza la idea que este tipo de carreras son solo para ellos o por lo menos son quienes más triunfan en este mercado.

- Tercero, el 50 % señaló que no estudia carreras o temas de tecnología por falta de tiempo y, especialmente, por carencia de dinero o de recursos.

- Cuarto, el 49 % cree que es muy tarde para adquirir este tipo de conocimientos, sobre todo es la percepción entre aquellas mujeres que no estudiaron pregrados que, en el papel, estuvieran relacionados con tecnología.

- Quinto, el 46 % indicó que desconoce información sobre los beneficios de estudiar estos temas y por eso no se motiva.

“En el momento, pese al auge de esta industria, las mujeres continúan teniendo varias barreras que les impiden capacitarse en carreras STEM, entre ellas los prejuicios y los estereotipos de género que tienen gran influencia al momento de elegir qué estudiar. No obstante, la clave es identificar a tiempo estas dificultades y encontrar la manera de resolverlas”, aseguró Borchardt.

Lo que escogerían

Más allá de la falta de recursos económicos y de tiempo, y luego de superar la inseguridad y el miedo que no les ha permitido tomar la decisión de formarse o capacitarse en tecnología, las consultadas en el estudio reconocieron cuáles son los temas de esta industria que más las seduce para prepararse.

Sobresalió el campo de Desarrollo WEB (61 %); dos, la Ciencia de Datos (49 %); tres, la Inteligencia Artificial (50 %); cuatro, la Ciberseguridad (31 %); y quinto, la Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (10 %). Lea: Academia de Ciencias insta a Petro a fortalecer la ciencia y tecnología en Colombia

Asimismo, el informe indagó por los beneficios que, según ellas, trae este tipo de estudios, lo que curiosamente resulta contradictorio si se tiene en cuenta la resistencia que aún persiste para formarse en tecnología.

“En primer lugar, valoran la posibilidad de trabajar de forma remota (85 %); seguido, les seduce la idea de entrar a una industria que paga mejores salarios u honorarios (75 %); tercero, creen que si actualizan sus habilidades Tech tendrían un mejor futuro profesional y laboral (70 %); cuarto, piensan que este tipo de skills les ayudaría a conseguir un empleo que les permitiría mejorar el balance entre la vida laboral con la familiar (63 %); y quinto, consideran que este tipo de trabajos ofrecen mejores ambientes (46 %)”, concluyó Borchardt.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News