comscore
Cartagena

3 ahogados y 89 rescates en las playas de Cartagena en lo que va de 2024

El reciente fin de semana un turistas estadounidense se ahogó en las playas de Bocagrande.

3 ahogados y 89 rescates en las playas de Cartagena en lo que va de 2024

En Cartagena hay aproximadamente 70 salvavidas disponibles en las playas de la ciudad. // Julio Castaño.

Compartir

En la tarde del sábado 13 de abril, el estadounidense Elicee Desroise, de 24 años, se ahogó en las playas de Bocagrande, sector conocido como Playa Hollywood.

El extranjero, proveniente de Nueva York, llegó a la ciudad con su hermano y un amigo y estaba hospedado en un hotel del sector El Laguito.

Elicee ingresó al mar pasada las 4 de la tarde y al poco tiempo lo encontraron flotando, sin movimientos. El neoyorquino fue llevado al Hospital de Bocagrande, pero media hora después confirmaron su fallecimiento. Lea aquí: Salvavidas relató momento en que turista estadounidense murió en Bocagrande

El estadounidense se convirtió en el tercer ahogado en lo que va del 2024 en las playas de Cartagena.

Primer ahogado

El primero caso se registró el 1 de enero en las playas de Castillogrande, dejando como víctima a José Antonio Herazo Urango, de 19 años.

José estaba con familiares y amigas, disfrutando del tradicional baño de mar, cuando una de ellas comenzó a ser arrastrada por una corriente. El joven trató de sacarla y lo logró, pero él perdió las fuerzas y desapareció en el agua. Le puede interesar: ¿Lo predijo? Esto escribió en Facebook joven que se ahogó en Castillogrande

Su cuerpo lo encontraron una hora después a unos metros del lugar donde desapareció. Intentaron reanimarlo, pero ya era muy tarde.

Segundo ahogado

Ese mismo mes, Alexander David Indaburo Barragán, de 16 años, desapareció luego de ser arrastrado por una corriente mientras se bañaba en el mar, en el sector Marbella, con un grupo de amigos.

Pero a diferencia de José, su cuerpo fue hallado luego de nueve días de desaparecido cerca de los espolones que están en el sector de La Tenaza. Le recomendamos: Hallan cuerpo de adolescente, de 16 años, desaparecido en Marbella

Los rescates

El Cuerpo de Salvavidas de Cartagena dio a conocer a El Universal que desde el 1 de enero hasta el 15 de abril han realizado un total de 89 rescates en las diferentes playas de la ciudad.

Los casos se discriminan así: enero con 54 rescates; febrero, 16; marzo, 13; y abril con 6 rescates.

En ese sentido los salvavidas dieron algunas recomendaciones para hacer un uso seguro de las playas de la ciudad:

- Respetar el horario establecido, entre las 8 a.m. y 6 p.m.

- No ingresar al mar en estado de embriaguez y reposar por lo menos 30 minutos si ha consumido alimentos.

- Los niños deben estar bajo el cuidado de adultos responsables.

- No bañarse cerca de los espolones o zonas de tránsito de vehículos acuáticos.

- No ingresar a las zonas prohibidas para el baño de mar, las cuales están debidamente señalizadas. Estas son: playa de Los Pescadores, playas de Crespo, monumento a los Océanos, Café del Mar, Alcatraces, frente al colegio Los Salesianos, La Bocana, Marlinda y frente al semáforo de Marbella.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News