Cartagena lidera el tráfico marítimo internacional de Colombia. Así lo reveló la Dirección General Marítima (Dimar), que dijo que La Heroica fue el principal destino con un 45,3% de participación.
Puede leer: Cruceros: lo que dejó a Cartagena una jornada de seis recaladas
A nivel nacional se presentaron 9.960 arribos, lo que representa un incremento del 7,1% en comparación al 2022. “De este registro el 83% del total fue de buques de carga y pasajeros con 8.271 arribos, lo que significa un incremento del 6,3% a lo registrado en 2022, con el arribo de 7.778 buques”, indicó la autoridad.
En cuanto a los cruceros, en 2023 se registraron 221 arribos, lo que también representa un incremento en comparación al año anterior. De estos, el 83,7% fueron en Cartagena; el 5,4% en San Andrés y el 4,5% en Santa Marta. La Dimar destacó que Buenaventura, Bahía Solano, el puerto de Urabá y el Darién recibieron por primera vez un buque de este tipo.
“La autoridad marítima colombiana continuará vigilando el normal desarrollo del tráfico marítimo internacional como indicador de desarrollo económico que impulsa el comercio exterior, genera empleo, promueve la inversión en infraestructura y fortalece la posición del país en la economía global”, puntualizó la Dimar.