La presencia de habitantes de calle en Cartagena es una problemática que no solo afecta a quienes viven en estas condiciones vulnerables, sino que también al resto de la ciudadanía. Esta situación tiene repercusiones en la seguridad, en la salud pública y en la calidad de vida en general de la ciudad, por eso, el Distrito busca intervenir y actuar de manera prudente y responsable frente a los casos. Lea también: Distrito atiende más de 130 habitantes de calle
La Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, adelanta un programa dirigido a los habitantes de calle, el cual busca abordar la problemática de las personas que se encuentran en esta situación vulnerable. La iniciativa les brinda apoyo integral para su bienestar y acompañamiento en el proceso de reintegración e inclusión en la sociedad.
En cifras$>
“En lo corrido de este año se han realizado 25 jornadas de sensibilización, logrando atender 399 personas, de los cuales 372 son hombres y 27 son mujeres. En estas nos hemos tomado aquellos sectores donde se ha identificado gran número de habitantes de calle como el Mercado de Bazurto, Avenida del Lago, Martínez Martelo, Barrio San Pedro, Los Alpes, Santa Lucía y sus alrededores, Ceballos y Pie de la Popa”, expresó la secretaria de Participación y Desarrollo Social. Lea aquí: Inspirador: así rescataron a habitante de la calle en el Centro Histórico
Y agregó: “En nuestras Jornadas de Atención Integral, con articulación del sector salud, se ofrecen los servicios de medicina general, odontología, pruebas en VIH, tuberculosis, aseo personal, vacunación, alimentación, útiles de aseo, embellecimiento personal, se les hace entrega de ropa y servicio de baño. En lo corrido de este año se han realizado 8 jornadas, donde se han atendido 211 personas de las cuales son hombres 197 y 14 mujeres.
En el Centro Histórico, específicamente en la India Catalina, Puerto Duro, Plaza Cervantes, Plaza Benkos Bioho, Plaza del Joe, Plaza de la Paz, Getsemaní, alrededores del Centro Comercial Centro Uno, y La Marina, también se han identificado casos que han tenido éxito. Lea: “Queremos que Cartagena sea una súper ciudad”: Dumek Turbay en foro El Universal
La Secretaría de Participación y Desarrollo Social también realiza visitas a centros hospitalarios. A su vez, en las jornada de atención se brindan servicios de medicina general, odontología, pruebas en VIH, tuberculosis, aseo personal, vacunación, alimentación, útiles de aseo, embellecimiento personal, se les hace entrega de ropa y servicio de baño. En lo corrido de este año se han realizado 25 jornadas.