La jornada inició en el Centro de Vida de Arroyo Grande, donde se realizaron muestras culturales y recreativas con cerca de 200 adultos mayores que son atendidos en este lugar, donde además se les hizo entrega de un congelador para el mantenimiento de los alimentos. Lea aquí: ¡Éxito en Arroyo Grande! 1193 habitantes recibieron atención integral del PES-PR


La intervención en el corregimiento continuó en la Institución Educativa Nueva Esperanza, donde se realizaron actividades lúdicas con más de 200 niños y niñas en el marco de la gran celebración de la niñez, quienes además de disfrutar de divertidos juegos, gozaron de una jornada de nutrición, odontologia, optometría, y medicina general, gracias al apoyo de la Universidad del Sinú.






Por otra parte, con el apoyo del Plan de Emergencia Social, se entregaron 11 unidades productivas a mujeres jóvenes cabeza de hogar, que beneficia a cerca de 32 familias; esto en alianza con la Fundación Ángeles Somos, con quien también se realizó un diagnóstico a las mujeres para empoderarlas económicamente y mostrarles la ruta para la atención de casos de violencia de género. Lea aquí: “Chicharrón al Parque”: un festival gastronómico imperdible en El Cairo

La gestora social Liliana Majana expresó que “Llegamos a Arroyo Grande para divertirnos en grande con los niños y niñas de este corregimiento, con dos paradas que preparamos junto a la Secretaría de Participación y desarrollo social para que todos aprendan jugando. La primera parada es Saludablemente donde con talleres lúdicos enseñamos hábitos de vida saludables, y la segunda Mi escuela Territorio de Juego, para hacer visible el derecho a la educación a través del juego”.
Desde la Alcaldía de Cartagena se unen a la Ruta 25 de la Corporación Juegos y Niñez, para enseñarle a los niños y niñas de Cartagena a aprender jugando.