A Cartagena llegó la versión 25 de la Gaming and Tecnhology Expo (GAT Expo), un evento que nació en 1999 y que, desde entonces, reúne a grandes referentes y entidades de talla nacional e internacional de la industria del juego de suerte y azar. Lea aquí: Cartagena será sede del próximo Congreso Nacional de Agencias de Viaje
El lanzamiento, que se realizó en el salón Nueva Granada del Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, contó con la participación de más de 250 personas, expositores de primer nivel y una enriquecedora y actualizada temática de la industria.
La GAT Expo 2024 va del 9 al 11 de abril y espera recibir más de 3.000 visitantes de unos 45 países. Durante los tres días, los asistentes podrán gozar de una agenda académica y de un conjunto de actividades alrededor de la feria comercial.
En medio de la instalación de la GAT Expo 2024, Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, resaltó la importancia de la transparencia en los juegos de suerte y azar y propuso la creación de una asociación que defienda y vele por la legalidad.
“La corrupción y la ilegalidad son un gran desafío y representan el flagelo que debemos combatir. Por eso es fundamental fortalecer los esfuerzos interinstitucionales que permitan robustecer las bases normativas de la industria del juego de suerte y azar. Tenemos el apoyo de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y el Ejército, lo que nos permite garantizar un ambiente seguro, legal y transparente para todos los actores”, dijo. Lea también: Procuraduría abre nueva investigación contra Olmedo López, exdirector de la Ungrd
Y agregó: “También propongo la posibilidad que, de manera conjunta con el sector, se trabaje en la creación de una comisión americana de reguladores del juego de suerte y azar, que nos permita promover la colaboración regional y el intercambio de mejores prácticas en materia de supervisión”.
A su vez, José Aníbal Aguirre, CEO de la GAT Expo, instaló el evento y afirmó que estos espacios académicos posibilitan nuevas alianzas comerciales que ayudan al crecimiento del sector. Además, apoyó la propuesta del presidente de Coljuegos.
“La GAT Expo es un gran escenario de la región, en el que se reúnen fabricantes internacionales, proveedores nacionales y extranjeros; operadores de cadenas de casinos y también representantes de pequeños negocios y salas de juegos. Estos 25 años de trayectoria son el testimonio de la evolución que hemos tenido en la industria colombiana y fe de eso son las alianzas y vinculaciones a asociaciones de otros países”, manifestó Aguirre. Lea: Acemi pide rigor y cautela en investigaciones sobre finanzas de las EPS
Sobre la creación de un grupo de reguladores, expuesta por el presidente de Coljuegos, José Aníbal Aguirre dijo: “Creo que esas son las propuestas que hay que poner sobre la mesa y esa es la narrativa en la que debemos centrarnos, las narrativas propositivas que construyen y hacen de esta actividad más creíble y necesaria para el desarrollo económico de los países”.
Por su parte, Elizabeth Maya, presidenta de la Corporación Nacional de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Cornazar), manifestó la importancia de este sector para la economía de los empresarios y del país.
“La industria del juego en Colombia es una industria que sigue por el compromiso de mantener y dirigir sus recursos a la salud del país. Estamos obteniendo beneficios significativos y seguimos mencionando que todo lo que ha construido el país a través de la industria, debe seguir adelante y de la mano de la institucionalidad, resaltando la legalidad y las buenas prácticas”, finalizó.
En cifras $>
“Nosotros estamos enviando transferencias a nivel nacional por 897 mil millones de pesos, casi 900.000 millones. Por su parte, las regiones están enviando casi 450 mil millones de pesos en transferencias para la salud. Estamos hablando de transferencias por unos 1.3 billones de pesos”, puntualizó.
Bolívar$>
El representante de Coljuegos también proporcionó cifras centradas en Bolívar. “En este departamento se transfirieron 9.333 millones de pesos para la salud a través del chance. Otros recursos de transferencia por loterías foráneas, es decir, loterías que no se juegan acá, también generaron otros recursos importantes, que deben estar entre los 4.000 a 5.000 millones de pesos, para un total de casi 15.000 millones de transferencias a la salud de los colombianos”. Lea: ELN pide reunión extraordinaria por crítico estado de diálogos de paz con el Gobierno
Y acotó: “Hemos realizado también operativos importantes que tienen que ver con combatir la ilegalidad. Le estamos poniendo el pecho a la brisa con esta gran responsabilidad. En marzo de 2024 hicimos unos operativos y se incautaron más de 40 elementos por un valor de más de 15 millones de pesos en cinco establecimientos en Bolívar. Actualmente, cuatro de ellos tienen medida de suspensión y uno se ha cerrado. Jugar ilegal es esconderle la plata a la salud”.