En septiembre del 2023, la Contraloría General de la República reportó que en Bolívar había 119 obras inconclusas, entre elefantes blancos y proyectos críticos. Entre estas asignaturas pendientes, el ente de control incluyó a los hospitales de Canapote y El Pozón, y el Centro de Salud de Nelson Mandela.
Estos tres CAP son clamores en las comunidades que impactan, y en las aledañas, hace muchos años, pues no han sido puestos en funcionamiento entre suspensiones, desfinanciamientos y obras inconclusas. Le puede interesar: Obras en el Hospital de Nelson Mandela seguirán en veremos, ¿por qué?
No obstante, Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, aseguró a El Universal que el Distrito ultima los detalles finales para la reactivación de las obras en los tres centros de salud.
“Si bien estamos en las fases finales del proceso, ya se puede decir que es un hecho. Es inaguantable la emoción por anunciar estos centros de salud que tanto adolecen en la ciudad; por ende, quiero expresar que por fin serán una realidad y anhelamos con ansias que llegue rápido el día de su apertura junto a la comunidad, pues son, en el caso de Nelson Mandela, casi 9 años de abandono”, expresó el mandatario.
Centro de Salud de Nelson Mandela: 18,16 % de ejecución$>
Desde principios de octubre del año pasado se suspendieron los trabajos de construcción del hospital de Nelson Mandela, ya que la Inspección de Policía de la Comuna 14 atendió una querella policiva instaurada por la veeduría Funcicaribe en contra del Consorcio Salud Caribe 2020 y la Secretaría de Infraestructura de la administración de William Dau por una presunta violación a las normas urbanísticas. Lea: Los 7 centros de salud que vieron la luz en 2023
El anterior gobierno terminó su mandato y con esto se exacerbó el desespero en los más de 80 mil habitantes de los 32 sectores de Nelson Mandela, incluso de tantos barrios aledaños, lo que ha provocado varias manifestaciones de la comunidad, pues cabe recordar que Dau Chamat prometió entregar el CAP en diciembre de 2023, su último mes en La Aduana.
Hospital de Canapote: 85 % de avance$>
Las obras del Hospital de Canapote, que en la actualidad están detenidas en un 85% de avance, son otro ejemplo de los llamados “elefantes blancos”, pues pese al anuncio del anterior gobierno de que lo iba a entregar, esto nunca se dio.
Este centro de salud beneficiará a cerca de 16 mil personas con servicios y atención en odontología; toma de muestras ginecológicas, vacunación, toma de muestras sanguíneas, etc.
Hospital El Pozón: 90 % de avance$>
“Entre septiembre y octubre de este año estaría para entregarse”, aseguró Luis Villadiego, exsecretario de Infraestructura de la administración Dau, en 2022. Llegó 2024 y estas obras no llegaron nunca a su 100 %.
El Hospital de El Pozón que espera entregar la administración Turbay tendrá un área de 3.390 metros cuadrados y contará con servicios de consulta externa, odontología, urgencias, servicios quirúrgicos, farmacia y demás intervenciones de menor complejidad.
Ya se solicitó el presupuesto$>
Wilmer Iriarte, secretario de Infraestructura, solicitó la disponibilidad presupuestal a Alex Tejada, director del Dadis, para el contrato de obra Dadis 002 de 2014 y para el contrato de interventoría No. 001 de 2014, y así tener los recursos necesarios para la reactivación de las obras.
Con este trámite el Distrito culminará la revisión y el ajuste de los diseños prototipo, la realización de los estudios de ingeniería y la construcción, adecuación, ampliación, remodelación y dotación de los centros de salud de El Pozón, Canapote y Nelson Mandela.
Cabe recordar que el contrato inicial, 002 de 2014, cuyo valor es de $64.061.606.984,77, está suspendido desde el 28 de diciembre de 2023.
Para reactivar las obras, el Distrito no requiere adición al presupuesto sobre el saldo pendiente necesario para ejecutar las intervenciones, especialmente en Nelson Mandela. Las existencias de estos recursos se encuentran certificados por la Tesorería Distrital. Lea: Centros de salud de Punta Canoa y Punta Arena ya están listos
En el caso de la interventoría del contrato, a cargo del Consorcio Interventoría Hospitales Cartagena, se necesita una disponibilidad presupuestal de $1.028.963 millones para financiarse completamente. Lea: ¿Qué falta para la puesta en funcionamiento del CAP de Canapote?
Por todo lo anterior, Infraestructura gestiona la expedición de las disponibilidades presupuestales para culminar las obras de los tres centros hospitalarios, y así subsanar el contrato de obra Dadis 002 del 2014 con la suma de $11.251.045.318 para terminar los Hospitales de El Pozón y Canapote y un saldo pendiente por ejecutar de $17.966.421.007, para terminar el Centro de Salud de Nelson Mandela.
Y para el contrato de interventoría la suma de $1.028.963 correspondiente al saldo pendiente por ejecutar sin disponibilidad del contrato de interventoría en la vigencia 2024.