comscore
Cartagena

Galería: estos fueron los memes publicados tras eclipse solar total

En Colombia, lamentablemente no se pudo observar el eclipse; sin embargo, esto no detuvo a los internautas para expresar su creatividad en redes sociales.

Galería: estos fueron los memes publicados tras eclipse solar total

Memes sobre el eclipse en Colombia. // foto: tomada de X

Compartir

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, existen tres tipos principales de eclipses. El eclipse solar que se vio este lunes 8 de abril, principalmente en América del Norte, dejó sorprendidas a todas las personas que presenciaron este fenómeno astronómico, ya sea en persona o de forma virtual. Lea también: Los rituales más efectivos para sacarle partido al eclipse solar de hoy

En Colombia, lamentablemente no se pudo observar el eclipse, ya que era mayormente visible en Estados Unidos, México y Canadá; sin embargo, esto no detuvo a los internautas para expresar su creatividad en redes sociales. Algunas personas hicieron referencia a películas y otras hacían comentarios referentes a la actualidad política del país. A continuación, una recopilación:

Los tres tipos de eclipses

“Cuando la Luna bloquea completamente el Sol, se le llama eclipse solar total. Cuando la Luna solo bloquea una parte del Sol, se le llama eclipse parcial. Un eclipse anular es un tipo especial de eclipse parcial que ocurre cuando la Luna bloquea todo el Sol, excepto un pequeño anillo alrededor del borde”, explica la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos.

“A veces, un eclipse solar puede verse como un eclipse anular en algunos lugares y como un eclipse total en otros, a medida que la sombra de la Luna se desplaza por la superficie de la Tierra. Esto se conoce como un eclipse híbrido”, agrega la entidad. Lea también: ¡Atención! Este es el pronóstico del tiempo y mareas para hoy en Cartagena

Los próximos eclipses

Según la agencia peruana, el eclipse que se verá en el país recorrerá América del Sur. Para otros países y zonas, como la Antártida, Norteamérica y los oceános Pacífico y Atlántico, solo será parcial. Asimismo, se presentarán:

29 de marzo de 2025: eclipse solar parcial en Europa, Asia, África, América del Norte, América del Sur, el océano Atlántico y el Océano Ártico.

21 de septiembre de 2025: eclipse solar parcial en Australia, la Antártida, el Océano Pacífico y el océano Atlántico.

26 de enero de 2028: eclipse solar anular, también llamado ‘anillo de fuego’, el cual será presenciado en la selva peruana.

11 de mayo de 2059: eclipse solar total que podrá ser visto desde Perú en su faceta máxima, desde Iquitos y otras provincias de Loreto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News