Mediante decreto que firmará en unas horas Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena, el Distrito establecerá las tarifas del servicio de transporte público colectivo de buses, busetas y microbuses en los diferentes niveles de servicios autorizados para transitar en el Distrito en 2024.
El incremento, tras una concertación con las empresas de transporte público y luego de recoger diversas demandas ciudadanas, en cuanto a sus inquietudes económicas, será de $300, según se reseña en el decreto. Lea: ¡Está deteriorado! Piden que intervengan el puente de Los Ejecutivos
Las tarifas que aplicarán en la zona urbana son las siguientes: buses y busetas, de lunes a domingo, $3.300; y microbuses, de lunes a domingo, $3.200.
En cuanto a las rutas hacia los corregimientos, las nuevas tarifas serán las siguientes:
Cartagena - La Boquilla, lunes a domingo, $3.300.
Cartagena – Pasacaballos, lunes a domingo, $3.400.
Cartagena – Bayunca, lunes a domingo, $3.500.
Cartagena – Manzanillo del Mar, lunes a domingo, $3.400.
Cartagena – Tierrabaja, y viceversa, lunes a domingo, $3.500.
Cartagena – Pontezuela y viceversa, lunes a domingo, $3.500.
Cartagena – Punta Canoa y viceversa, lunes a domingo, $3.850.
Cartagena – Arroyo de Piedra y viceversa, lunes a domingo, $4.200.
Cartagena – Arroyo de las Canos y viceversa, de lunes a domingo, $4.200.
Cartagena – Arroyo Grande y viceversa, de lunes a domingo, $4.800.
Los vehículos que prestan el servicio público colectivo de pasajeros deberán llevar exhibido en un lugar visible las tarifas fijadas para el conocimiento de los usuarios, el incumplimiento de esta disposición acarreará sanciones previstas en la ley. No deje de leer: Protestantes bloquean la variante Mamonal - Gambote por falta del agua
Las tarifas son el resultado de un estudio técnico realizado por el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), que comprende el análisis de la canasta del transporte, concluyendo que el porcentaje de aumento recomendado con relación al 2022 se encuentra en un promedio de 9.09%, el cual está acorde con la variación del Índice de Precio al Consumidor.
Tras la firma del decreto se tendrá certeza desde cuándo empezarán a aplicar las tarifas. Cabe recordar que el pasado 26 de febrero, en entrevista con El Universal, José Ricaurte, director del DATT, aseguró que el incremento sería concertado y conclusión de estudios técnicos respectivos.
“En mesas de concertación se han discutido los porcentajes y las diferentes ponderaciones que se tienen para establecer el incremento de la tarifa”, indicó Ricaurte, quien en reiteradas ocasiones afirmó que en estas nuevas tarifas se atendieron las demandas ciudadanas en cuanto al incremento y la economía de los hogares.