En medio de los desafíos y retos que atraviesa Cartagena en cuanto a la salud pública, y trayendo a colación el Día Mundial de la Salud, que se celebra hoy domingo, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) reveló el panorama general de los proyectos que adelanta en la ciudad, con el fin de garantizar salud digna y humanizada para todos. Lea aquí: Dadis se une a la conmemoración del Día Mundial de la Salud, este 7 de abril
“En este gobierno del alcalde Dumek Turbay estamos comprometidos con una salud digna y humanizada para Cartagena. Esas han sido las directrices del señor alcalde y eso es lo que se quiere. Nosotros somos mandatarios de la comunidad y estamos comprometidos con el pueblo cartagenero”, mencionó Tejada Núñez.
Este dejó ver que, durante el primer trimestre de 2024, el Dadis, que es la entidad gubernamental que se encarga de la vigilancia, control, aseguramiento y de que se cumpla la normatividad de atención de la salud integral en todos los pacientes y usuarios de Cartagena, empezó a trabajar desde sus cinco áreas: salud pública, aseguramiento, vigilancia y control, prestación de servicios y planificación.
De este modo, dio a conocer los retos, avances, logros y proyectos que se han obtenido y se esperan durante este año, para los distintos campos de la salud en Cartagena. Lea también: Hablan usuarios de Sanitas y Nueva EPS tras ser intervenidas
Dengue $>
Sobre esta infección vírica que se transmite de mosquitos a personas, especialmente a quienes viven cerca de cuerpos de aguas, el director del Dadis afirmó que, en la doceava semana epidemiológica se registró una reducción del 27.3% de los casos y más de 230 casos menos que el año pasado (2023).
Y agregó: “Hemos impactado no solo a través de la campaña educativa, sino en la acogida que nos ha dado la comunidad. Solo tenemos palabras de gratitud con la población cartagenera, que ha copiado el mensaje de prevención contra el dengue. Las cifras son el reflejo del trabajo de campo y de la concientización que hay en los hogares de la ciudad”.
Tejada indicó que el Dadis ha venido realizando acompañamientos educativos con el fin de prevenir la propagación del dengue, así como la concientización ambiental, que también es un factor importante en la reducción de los casos. A su vez, el director anunció que, en las próximas semanas, la entidad lanzará una caravana contra el dengue.
Reducción de la mortalidad materna$>
Otro logro durante el primer trimestre del año es que no hubo muertes maternas en Cartagena. “Ha sido una interacción de unas mesas de trabajo que se hacen semanalmente, en donde los actores del sistema relacionados con todos los sitios donde se generen partos en la ciudad y atención materna (IPS) y (EPS), están interactuadas con un plan de trabajo liderado por ginecólogos especialistas y perinatólogos, que están con nosotros en el Dadis, de la mano con el Departamento de Salud Pública”. Lea: Encuesta demuestra apoyo de la ciudadanía a Dumek en Cartagena
Y acotó: “Si no hubiéramos interactuado como lo estamos haciendo, yo creo que tuviéramos alrededor de 4 a 5 muertes maternas en el año. Por eso, agradezco el trabajo articulado que se está haciendo. Este es un logro de verdad”.
Nuevos hospitales en Cartagena $>
En cuanto a obras de nuevos hospitales, Tejada mencionó que la semana entrante, y bajo la vigilancia de la Alcaldía de Cartagena, empezarían las obras en los hospitales de Canapote, El Pozón y Nelson Mandela.
“La próxima semana iniciarán las obras de los hospitales de Canapote y El Pozón, si todo sale bien, deben estar entregándose aproximadamente a finales del mes de julio. Al igual que el hospital de Nelson Mandela, el cual estaría listo entre noviembre y diciembre del presente año”, aseguró.
Previsión y promoción de la salud $>
“Con la ESE Cartagena de Indias se dará inicio a la articulación de 62 equipos básicos de salud que, de acuerdo con las leyes del Ministerio de Salud, van a estar ubicados en todos los barrios de las localidades, haciendo atención primaria. Esto tiene varios objetivos; primero, la atención a la familia y en el hogar; y segundo, la descongestión de las urgencias de los hospitales y la disminución de la entrada al cuidado intensivo”. Mencionó Tejada.
Es importante recalcar que, en la primera fase de los equipos básicos de salud, el Dadis priorizará la zona insular, ya que esa población vive lejos y no es fácil que tenga acceso a los servicios de salud.
Embarazo adolescente$>
De acuerdo con el Dadis, durante el primer trimestre de 2024 se han presentado un total de 2.956 partos, de los cuales 424 son partos en adolescentes. De esos, 12 partos están en rangos de edad entre los 10 a 14 años y 412 partos en adolescentes de 15 a 19 años.
Frente a esta situación, el director de Dadis dijo: “La idea es que sigamos trabajando con todas las estrategias que tenemos de salud pública en las intervenciones que hacemos en los colegios frente al tema de fortalecimiento de proyectos de vida, para así evitar partos, sobre todo, en adolescentes entre 10 y los 14 años, el objetivo es que lleguemos a 0 partos en niñas de esta edad”.
Vacunación y aseguramiento$>
Hasta el momento, el indicador de vacunación del Dadis está en un 95%, sin embargo, la entidad tiene como meta alcanzar el 100%. Por eso, viene adelantado campañas de desarrollo y capacitaciones en los diferentes barrios de la ciudad.
En este sentido, Álex Tejada dio a conocer cómo está la ciudad en temas de aseguramiento diciendo: “Ahora mismo estamos en el 99.2%, esto incluye el primer trimestre en afiliación al régimen subsidiado, contributivo y régimen especial. Le puede interesar: DADIS continúa en vigilancia permanente a EPS e IPS para evitar muertes maternas
La salud mental no es un tema alejado para el Dadis, ya que la entidad empezó implementar proyectos que promueven estrategias para cuidar la salud mental de niños, jóvenes y adultos.
“Vamos a implementar una estrategia de salud mental directamente en las casas por localidades con unos planes que tenemos. Además, estamos en pro de realizar alianzas con las universidades de la ciudad que cuestan con facultades de psicología, para que vayan al campo”, finalizó Álex Tejada, director de Dadis.