comscore
Cartagena

Fecha, hora y lugar de la protesta en Cartagena contra alzas de energía

Líderes de diferentes sectores se reunieron con este medio para esclarecer los detalles de la próxima protesta en contra de las elevadas tarifas de energía en el Caribe.

Fecha, hora y lugar de la protesta en Cartagena contra alzas de energía

Plaza de la Paz, Cartagena, Bolívar. //Archivo.

Compartir

El elevado precio en las tarifas de energía se convirtió en un eje fundamental en la agenda noticiosa de la región Caribe. Los habitantes están cansados de entender el servicio público como una disyuntiva entre alimentarse o proceder a pagarlo, y no como un bien que garantice su tranquilidad.

Pese a que la organización de protestas en contra de lo que el alcalde de Cartagena consideró como “inhumano” ya estaba programada, el último anuncio de incremento en la tarifa que se cotiza en bolsa elevó aún más los ánimos de todos los afectados.

Este viernes 5 de abril, entre tanto, líderes de diferentes sectores se reunieron con El Universal para informar a la ciudadanía sobre el punto de concentración, la fecha y la hora de la protesta en contra de lo que al unísono han catalogado como un “abuso”.

Estos líderes hacen parte de lo que definieron como un Comité de Impulso, cuyo propósito es invitar a toda la ciudadanía para que haga parte de esta jornada de protesta. Según sus palabras, “no hay distinción de raza, etnia, ideológica o política que pueda ser capaz de separar el sentimiento de indignación de la ciudadanía con respecto a este tema”.

¿Dónde, cuándo y a qué hora será la protesta?

Bajo ese entendido, Humberto Mendoza, pdte. de la Liga Nacional de Usuarios en Cartagena y Bolívar; Rafael Camacho, pdte. de Asocentro Histórico; Pedro Florez, exdelegado de la Localidad 3 de Cartagena, y José Ramírez, pdte. de la Federación de Juntas de Acción Comunales del Distrito, extendieron una invitación cordial a toda la ciudadanía para adelantar un plantón en la Plaza de la Paz, el próximo jueves 11 de abril a partir de las 4:00 p.m.

Una de las consignas principales del Comité se basa en el dicho que se ha extendido por todo el Caribe: “O comemos o pagamos la luz”, cuyo eco llegó hasta una canción que se hizo viral a través de las redes sociales, compuesta por Julio Oñate Martínez, la cual se escuchará y coreará en toda la plaza, según palabras de los líderes en mención.

Rafael Camacho, Pedro Florez, José Ramírez y Humberto Mendoza, líderes del Comité de Impulso en contra de las tarifas de energía.
Rafael Camacho, Pedro Florez, José Ramírez y Humberto Mendoza, líderes del Comité de Impulso en contra de las tarifas de energía.

Motivos de la protesta

“El problema más grave que tiene la Costa Caribe en este momento es el alza en las tarifas eléctricas, porque nos están aplicando un régimen especial tarifario contra los costeños que viene del gobierno de Duque en su Plan de Desarrollo y que el actual gobierno lo ratificó también en su Plan de Desarrollo. Es decir, los dos últimos gobiernos confirman ese régimen especial contra los costeños, a través del cual nos cobran las pérdidas eléctricas, los hurtos y los fraudes”, señaló Norman Alarcón, líder de la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos, en conversación con El Universal.

Según Alarcón, el artículo 126 de la Ley 142 del 94, que es la Ley de Servicios Públicos, es preciso para utilizarlo ahora porque dice que cuando una norma tarifaria lesiona gravemente a la mayoría de los usuarios, se puede modificar inmediatamente antes de que termine el periodo de ese régimen, a través de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), o a petición de líderes de usuarios.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News