comscore
Cartagena

Secretaría de Educación abrirá convocatoria para capacitar a 600 docentes en idiomas

El programa de plurilingüismo en los colegios públicos iniciará con profesores de preescolar y primaria. La convocatoria para escoger a los beneficiados se abrirá este mes.

Secretaría de Educación abrirá convocatoria para capacitar a 600 docentes en idiomas

Imagen de archivo de un grupo de profesores de la Institución Educativa Gabriel García Márquez. // Cortesía

Compartir

Actualmente, el 84% de las instituciones educativas oficiales de la ciudad está en los peores rangos de calidad (C y D) establecidos por el Ministerio de Educación, por ello la Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Educación Distrital, emprendió la ruta por una “Cartagena mejor educada”.

La misma, según explicó el secretario de Educación, Alberto Martínez Monterrosa, busca no solo intervenir la infraestructura educativa de los 107 colegios de la ciudad, sino mejorar la calidad de la educación. Lea aquí: Distrito proyecta construcción de cinco nuevos colegios en Cartagena

El funcionario indicó que en el marco de una “Cartagena mejor educada” ya se dispusieron $4.000 millones para comenzar el programa de plurilingüismo en los colegios públicos.

“Nosotros no estamos hablando de bilingüismo ni de multilingüismo, sino de una oferta plural en la que vamos a encontrar distintas lenguas o idiomas que han permeado la historia de Cartagena. Esto abarca el inglés, francés, italiano, lenguas nativas como el palenquero y también lenguas inclusivas como el lenguaje de señas, como bien lo estableció el Concejo Distrital. Ese es una diferencia marcada que vamos a tener con otras ciudades”, manifestó el comunicador social y docente, con más de 30 años de experiencia profesional.

Alberto Martínez detalló que con estos recursos comenzará la formación de los docentes. Específicamente, el proceso iniciará con 600 profesores de preescolar y primaria.

El secretario de Educación señaló que ya hay un convenio con el Centro Colombo Americano para formar a 100 docentes en inglés y francés, pero se realizarán convenios con otras instituciones para capacitar al resto de maestros en los otros idiomas y lenguaje de señas. “Estamos definiendo que otras instituciones nos pueden ofrecer las mejores condiciones y garantizar la formación de los maestros”, precisó.

El funcionario confirmó que este mes se abrirá la convocatoria para que los docentes interesados se postulen. Es de precisar que el proceso de formación será sufragado por el Distrito. Le puede interesar: ‘Conectados por la Educación’: una alianza para beneficiar a 43 sedes educativas

Añadió que el programa de plurilingüismo también contempla acompañar a los colegios que han venido avanzando en la enseñanza de una segunda lengua por temas vocaciones o misionales. Esto con el objeto de impulsar y acelerar la formación de los estudiantes en estos idiomas. También prevé formar un grupo élite de estudiantes que ya tenga conocimiento y habilidades en una segunda lengua.

El secretario de Educación afirmó que todas las lenguas no van a estar en todos los colegios, “habrá colegios que se especialicen en francés, otros en portugués, otros en italiano, pero teniendo como base el inglés, el palenquero y el lenguaje de señas”.

Martínez dejó claro que los resultados del programa de plurilingüismo se verán reflejados en los próximos años.

“La administración de Dumek Turbay está haciendo una apuesta de largo plazo. El fin es sembrar la semilla para que en algún momento de nuestra historia, en 10 y 15 años, los estudiantes de instituciones públicas egresen hasta con una tercera lengua. Esta ruta de una Cartagena mejor educada empieza en nuestra administración pero no acaba en cuatro años. La idea es que transcienda este Gobierno”, sostuvo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News