Mientras avanza el desmonte gradual del edificio Aquarela, que comenzó el pasado 22 de marzo, la Alcaldía de Cartagena sorprendió este martes con la toma de posesión a la oficina de Promotora Calle 47 S.A.S., constructora de la torre. Video: Arrancó demolición del edificio Aquarela
Según conoció este medio, tras dos meses de estudio por un equipo jurídico y urbanístico del Distrito, la Dirección de Control Urbano, en cabeza de Emilio Molina, ordenó el embargo y secuestro de todos los bienes de la constructora, en el ejercicio de sus funciones en materia de inspección, vigilancia y control a los enajenadores de vivienda.
La administración distrital sostuvo que dicha acción administrativa “es una medida preventiva que busca, con la toma de posesión de los negocios, bienes y haberes de la constructora, salvaguardar y proteger de forma especial y preferentemente los derechos de todas las personas que invirtieron en dicho proyecto y a fin de preservar, mantener y recuperar el derecho a la vivienda digna, el orden público y económico”.
Ubicación de la oficina de Promotora Calle 47.
Para el efecto, el Distrito dio a conocer que asignó a Ángel Rodríguez Sánchez como agente especial. Este actuará como nuevo representante legal de la sociedad y deberá emitir un concepto integral acerca del estado actual de la sociedad, para definir si la toma de posesión de los bienes será para administrarla o liquidarla. Con ello los inversionistas y acreedores, que se entiendan afectados, podrán vincularse a esta actuación para que puedan garantizarse sus derechos. Lea aquí: El viacrucis de Aquarela: el recorrido hacia la demolición

“Decimos y hacemos. Vamos en serio con los intereses de la gente y de la ciudad. Prometimos tumbar el edificio que ponía en riesgo el patrimonio histórico, cultural e inmaterial de nuestra ciudad y ya comenzamos a hacerlo. Hace unos días, nuestra administración se reunió por primera vez en siete años con los compradores del proyecto y escuchamos todas sus preocupaciones como damnificados de un proyecto irregular y que la constructora nunca les ha dado certezas de cómo recuperarán lo invertido. Por ende, con esta decisión pretendemos salvaguardar sus derechos y que puedan ver una luz al final del túnel. Para dar soluciones a toda la ciudadanía nos eligieron y para eso estamos”, expuso Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.
Con respecto a si con el embargo el Distrito plantea recuperar los 11 mil millones invertidos en la demolición piso a piso de Aquarela, Turbay resaltó “que primero están los derechos de las víctimas y su resarcimiento económico y psicosocial, luego del atropello que sufrieron por parte de Promotora 47”. Le puede interesar: Distrito apoyará a compradores de Aquarela para que les devuelvan la plata
Figura jurídica utilizada$>
La Alcaldía explicó que la toma de posesión realizada se ampara en el Decreto Nacional 405 de 1994 que asignó a las entidades territoriales la función de ejercer inspección y vigilancia de las actividades relacionadas con la construcción y enajenación de inmuebles destinados a viviendas. También se apoya en el Decreto Ley 78 de 1987, Decreto Nacional 1555 de 1988, Ley 388 de 1997 y Decreto Distrital 1391 de 2022.
Las entidades territoriales, según la ley, pueden tomar inmediata posesión de los bienes de las personas jurídicas o naturales, en este caso Promotora 47, cuando incurran en alguno de los siete puntos de incumplimiento, como por ejemplo: cuando hayan suspendido el pago de sus obligaciones, cuando persistan en violar alguna norma de la ley, cuando persistan en manejar sus negocios de manera no autorizada o insegura, cuando su patrimonio ponga en peligro la oportuna atención de sus obligaciones, entre otras disposiciones.
La Alcaldía indicó que la constructora, antes de promover el proyecto, se registró como enajenadores de vivienda y así mismo realizaron la radicación de documentos del proyecto Aquarela para ofertarlo.
“Este registro, como acto administrativo, les impuso unas obligaciones legales que no cumplieron como rendir informes anuales, justificar los ingresos y ser viables financiera, técnica y jurídicamente como proyecto”, señaló el Distrito.
Tras la posesión, la administración de Dumek avaluará los negocios, activos y haberes de la sociedad, que ha incumplido sus obligaciones con los compradores, para darles garantías con respecto a sus inversiones. Luego, se plantearán diferentes hojas de ruta con los acreedores, deudores e interesados para definir cuál es la mejor forma de salvaguardar sus derechos.
Es de precisar que, según la norma, la constructora de Aquarela puede presentar un recurso de reposición ante la Dirección de Control Urbano; no obstante con la presentación del mismo no se suspenden los efectos de lo ordenado en la resolución de toma de posesión.
A continuación la resolución que ordena la toma de posesión.
La toma de posesión hizo el Distrito en Medellín es una acción administrativa que se asemeja a la realizada con el edificio Ocean Towers en Bocagrande, un exclusivo proyecto inmobiliario que comenzó a construirse en 2012 y que debía entregar sus primeras unidades en 2015; sin embargo, ocho años después, las moles de 27 pisos se seguían abandonadas y en obra gris.
De tal manera que, la Alcaldía de Cartagena tomó posesión de Ocean Towers a través de la Dirección de Control Urbano de la Secretaría de Planeación. La diligencia se realizó a través de un operativo en el que se le impusieron sellos a la obra y se posesionó el agente especial o liquidador, posteriormente gerente de la sociedad.