Con el objetivo de digitalizar los documentos de identificación de los ciudadanos colombianos, la Registraduría Nacional del Estado Civil comenzó, en 2020, a implementar la iniciativa de la cédula digital. Esta nueva versión del documento la entregan en formato físico junto con la activación de la cédula digital, la cual puede ser almacenada en el teléfono celular y consultada mediante validación biométrica facial. Lea aquí: ¿Deseas acceder a subsidios de vivienda? Tener Sisbén es indispensable
Así pues, a través de la Resolución 5112 del 22 de febrero de 2022, la Registraduría estableció la tarifa que deben pagar los colombianos por la expedición de la nueva cédula de ciudadanía de seguridad personalizada en policarbonato. El monto es de $63.050, pero el trámite puede ser gratuito para cierta parte de la población.
Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, en los siguientes casos usted podría estar exento del pago por tramitar la cédula de identidad digital:
1. Ciudadanos que cumplen 18 años y solicitan la expedición de la cédula por primera.
2. Ciudadanos clasificación en el Sisbén Categoría A o B.
3. Personas desplazadas por la violencia e inscritas en el Registro Único de Víctimas – RUV.
4. Comunidad LGBTI+ en condición de vulnerabilidad.
5. Persona con discapacidad en condición de pobreza.
6. Repatriados.
7. Habitantes de comunidades y pueblos indígenas.
8. Víctimas de catástrofes, desastres naturales.
9. Desmovilizados, en proceso de reincorporación y desvinculado.
10. Adultos mayores de 60 años.
11. Madres comunitarias.
12. Miembros de la Fuerza Pública en servicio activo.
13. Excombatientes, previa certificación de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) o la Unidad para las Víctimas.
¿Cómo hacer la solicitud?$>
Para acceder a este servicio, los interesados pueden dirigirse al sitio oficial www.registraduria.gov.co, donde tendrán la opción de crear un usuario y una contraseña para iniciar la solicitud del duplicado de cédula. Para que este beneficio sea aplicable, es importante que usted verifique la información personal en la página de la Registraduría y se asegure que esté actualizada.
1. Ingresar a www.registraduria.gov.co.
2. Ubicar la sección “Cédulas”.
3. Seleccionar la opción “Duplicado cédula en línea”.
4. Iniciar sesión con el usuario y la contraseña previamente creados.
5. Realizar la solicitud del duplicado siguiendo las instrucciones proporcionadas en el sitio web.
Más sobre la cédula digital $>
De acuerdo con la Registraduría, la cédula digital se implementó porque los colombianos requieren de mecanismos de identificación que les permitan acceder a servicios de manera rápida, ágil y confiable y les garanticen la seguridad de sus datos; todo esto, aprovechando las tecnologías de la información y las comunicaciones y evitando trámites innecesarios. Lea también: Sisbén: ¿Cómo solicitar o tramitar la encuesta de clasificación?
Este documento se convierte en la llave de acceso que permitirá habilitar el acceso a los servicios ciudadanos digitales del Estado y a las demás entidades que prestan sus servicios a través de internet y será uno de los medios para la autenticación digital.
La cédula digital permite dar cumplimiento a los planes de desarrollo y las políticas públicas que buscan hacer más eficientes y accesibles los servicios a cargo del Estado.