Antes de llegar al puente Campo Elías, que cruza el Canal del Dique y enlaza a Cartagena con la península de Barú, se extiende una carretera que bordea la parte posterior del corregimiento de Pasacaballos. Sin embargo, lo que alguna vez fue un trayecto relativamente fluido y seguro, en los últimos años se ha convertido en un verdadero tormento para miles de conductores.
Se trata de una tramo vial de 3.5 kilómetros que une a la Zona Industrial de Mamonal con la Transversal Barú, cuyo principal punto de referencia para identificar su ubicación es la conocida ladrillera La Clay. Lea: Denuncian hurto de barandas y daños en puente en puente de Barú
Al transitar por ese sector el panorama es desolador y es un verdadero desafío de movilidad para propios y visitantes. La indignación por el estado en que se encuentra esta vía es generalizada.
Y es que para líderes comunales de esta zona insular, es inaceptable que aún ese extenso tramo haya sido tenido en cuenta por parte de las distintas administraciones distritales, siendo de suma importancia para el turismo de la ciudad y del país.
Su deterioro es progresivo y empeora notablemente con cada temporada de lluvias.
Las afectaciones$>
Los problemas en la vía son evidentes: grandes huecos se han formado a lo largo de su recorrido, convirtiéndola prácticamente en una trocha en algunos tramos. Aunque está construida en asfalto, muchos de estos segmentos ahora se encuentran completamente deteriorados, lo que representa un gran peligro para los conductores.
El gremio transportador, en particular, alzó su voz ante esta situación. Conductores que operan en los corregimientos de Pasacaballos, Santa Ana, Ararca y Barú pueblo, así como aquellos que prestan servicio especial para los grandes hoteles de la zona, aseguraron a El Universal que cada día es más difícil transitar por aquí. Lea: Habitantes de Pasacaballos bloquearon el puente de Barú
“Los huecos son grandes y tenemos que maniobrar constantemente para evitar daños en nuestros vehículos. Es una verdadera odisea transitar por aquí. Constantemente hay personas que invaden el carril contrario para evitar los baches, lo que aumenta el riesgo para todos los que trabajamos en esta zona”, declaró Lisander Torres, transportador de la zona insular.
Los afectados señalaron que la importancia de esta vía no puede ser subestimada, ya que sirve como principal acceso para quienes visitan Playa Blanca, uno de los destinos turísticos más populares de Cartagena. También es la única forma de conexión terrestre con los tres corregimientos de la península.
“Es inaceptable que una vía tan vital para el turismo esté en estas condiciones”, agregó Linei Puerta, líder comunal de Pasacaballos. “Ahí se han accidentado muchas motos, pero además del riesgo de accidentes, las demoras son constantes. La Alcaldía de Cartagena debe intervenir de inmediato antes de que ocurra un hecho que lamentar”, añadió Puerta. Lea: 16 toneladas de residuos sacaron de Playa Blanca, de cara a la Semana Santa

Ante estas crecientes insatisfacciones, la comunidad nativa hace un llamado urgente a la Alcaldía de Cartagena para que intervenga en la reparación de esta vía vital, que es utilizada diariamente por cientos de ciudadanos y turistas.
Su estado actual no solo representa un peligro para la seguridad vial, sino que también afecta negativamente la experiencia de quienes visitan los hermosos balnearios de Barú.
Este medio consultó a la Alcaldía de Cartagena sobre las pésimas condiciones de esta vía, y al respecto señalaron que el reciente anuncio del alcalde Dumek Turbay sobre la inversión de $60 mil millones para 39 obras viales en las tres localidades de Cartagena, solo es la primera de tres inversiones proyectadas.
“En las otras dos, que contarán con sus recursos, hay priorizaciones y planificaciones de 13 mil millones de pesos para intervenciones en zonas insulares y rurales para el segundo semestre de este año. Esta vía que conduce a Barú es una de ellas”, aclararon.

