comscore
Cartagena

Dumek pedirá a gobierno Petro que termine obras costeras o que se las entregue

El alcalde Dumek Turbay aseguró que el director de Valorización y la secretaria de Turismo tendrán una reunión en la sede de la Ungrd, en Bogotá.

Dumek pedirá a gobierno Petro que termine obras costeras o que se las entregue

Presidente Gustavo Petro y el alcalde de Cartagena Dumek Turbay. // Foto: Ilustración

Compartir

En la mañana de este lunes 1 de abril el alcalde Dumek Turbay dio declaraciones a medios sobre el megaproyecto de Protección Costera.

El mandatario asegura que está preocupado por las obras, pues señala que están atrasadas y han tenido muchísimos inconvenientes, por lo que busca que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), encargada de las obras, responda todas las dudas que hay alrededor del proyecto. Lea también: Dumek Turbay denuncia el abandono del proyecto de Protección Costera

“Mañana -martes- estará el director de Valorización y la secretaria de Turismo en la Ungrd en Bogotá para resolver ese tema de una vez por todas. Urge resolverlo y que nos digan si la obra se va a terminar, o si no se va a terminar, pues para nosotros tomar control de ella. Necesitamos que nos entreguen la obra como sea que se encuentre”, expresó Turbay.

El Universal se comunicó con Juan Carlos Monzón, director de obras de Proplaya, consorcio encargado de la ejecución del proyecto, quien habló sobre el avance de los trabajos y la falta de información por parte de la Ungrd. Le recomiendo leer: Los acuerdos entre el Distrito, la Contraloría y la Ungrd sobre Protección Costera

“El proyecto tiene un avance del 92%. Seguimos en los fosos de succión de la calle 8 y 10, eso es lo que podemos ejecutar. Hace dos semanas, la Ungrd en Cartagena nos dijo que estaban a la espera de poder ilustrar al nuevo director y recibir instrucciones. Todavía no hemos recibido noticias de la Ungrd sobre la ampliación o no del proyecto”, aseveró Monzón. Le puede interesar: Lo que hace falta para terminar el megaproyecto de Protección Costera

El alcance actual del megaproyecto vence el 21 de mayo. Para después de ese mes, cuando se adicionen los dineros, faltarían los rellenos de arena y escolleras de las playas 1, 2 y 3 . Asimismo, la estación de bombeo de la calle 6 y el box culvert de la calle 6 hasta la 4.

Cabe mencionar que hace menos de 15 días el mandatario de los cartageneros manifestó que “el proyecto está remal”. Y añadió: “Tuve un momento de controversia con ese ingrato personaje que ya no está en la Ungrd, su anterior director (Olmedo López), porque desde el primer momento en que conversamos con él, supimos que no era la persona idónea para resolver el problema, además que no le interesaba”.

Sobre el proyecto

Este megaproyecto busca mitigar la erosión en el borde costero de Cartagena. Comprende la construcción de espolones, rompeolas, escollera longitudinal, sistema de drenaje pluvial, protección marginal y rellenos hidráulicos para la formación de nuevas playas.

El proyecto, que cuenta con una inversión de $187.000 millones, permite recuperar y entregar este espacio de playa a los ciudadanos cartageneros y turistas para su aprovechamiento y disfrute. Según la Ungrd, se han construido 2.3 km de defensas por un valor de $81.645 millones de pesos, representados en obras como espolones, escolleras y protección marginal y 840 metros de playas nuevas, con anchos promedios de 100 metros.

Además, aseguran que se ha mejorado el drenaje de las aguas lluvias sobre el sector intervenido de la avenida primera de Bocagrande; obras que contribuyen al saneamiento y evitan inundaciones que afectan la calidad de vida y la infraestructura de la ciudad.

Asimismo, mencionaron: “Se han invertido hasta hoy, $147 mil millones en fase I y $12 mil millones en fase II. Hay que tramitar un adicional de $75 mil millones para concluir fase I y para la fase II, faltarían $100 mil millones. Tenemos 22 mil millones en caja para avanzar en el cronograma.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News