comscore
Cartagena

Disfrute el viacrucis en vivo en el Centro Histórico este Viernes Santo

La invitación es a todos los residentes y turistas a que asistan masivamente al viacrucis que tendrá varias estaciones dramatizadas.

Disfrute el viacrucis en vivo en el Centro Histórico este Viernes Santo

Viacrucis en Cartagena. // Cortesía.

Compartir

Continúan las actividades en Cartagena durante la Semana Santa. Este Viernes Santo, la programación incluye el viacrucis, en horas de la mañana, y la Procesión con la Dolorosa, en la noche.

Como es tradicional, el Viernes Santo se realiza públicamente el viacrucis, o camino de la cruz, en el que se recuerdan los 14 momentos de la pasión de Jesucristo, su muerte y sepultura.

El viacrucis se iniciará en la parroquia de Santo Toribio, a partir de las 7:30 a.m. y será presidido por monseñor Francisco Javier Múnera, arzobispo de Cartagena, con presencia de los sacerdotes de los templos del Centro y Getsemaní. Además, contará con la representación teatral de las estaciones a cargo del grupo de teatro de la Universidad de San Buenaventura. Lea aquí: Castillo de San Felipe: cultura, deporte y tradición durante Semana Santa

También participará el alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, la gestora Social del Distrito, y el gabinete distrital.

“Será una maravillosa experiencia para seguir exaltando públicamente el gran patrimonio religioso de nuestra ciudad, sus tradiciones de piedad popular y el arraigo histórico a la fe, especialmente en estos días santos”, mencionó Liliana Rodríguez, presidente ejecutiva de Corpoturismo.

Recorrido del Viacrucis

El Viacrucis se inicia en la parroquia de Santo Toribio, sigue por la calle del Curato, bordea la muralla hasta la calle de La Factoría, donde avanzará hasta la calle San Juan de Dios, toma la calle de San Pedro y Landrinal hasta la Plaza de la Proclamación. Llega a la Plaza de Aduana, cruza a la Plaza de los Coches, calle de las Carretas, 1 y 2 de Badillo hasta llegar a la Plaza Fernández de Madrid.

El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte realizará cierres temporales de las vías mencionadas e irá habilitándolas a medida en que avance la procesión. Se recomienda asistir en transporte público, usar protección solar, mantenerse hidratado y usar ropa cómoda. Por la extensión del recorrido y las condiciones de temperatura, no es una actividad apropiada para los niños de brazos, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con condiciones de salud especial.

Cristo de la Expiración encabezará la procesión

El Santo Cristo de la Expiración de Santo Domingo, una imagen tallada en madera del siglo XVII encabezará el Viacrucis, acompañado por la imagen de la Virgen Dolorosa.

Procesión con la Virgen Dolorosa

A las 6:30 p.m. tendrá lugar la procesión de Dolorosa, la cual partirá de la Plaza de los Coches y llegará al templo de Santo Domingo. Este homenaje a la Virgen, tiene un enfoque de reivindicación a la mujer y para orar por todas las mujeres víctimas de violencia o trata. Se invita a asistir, preferiblemente, con ropa negra. Lea también: Estos son los siete templos que puede visitar en Cartagena durante Semana Santa.

Al finalizar, se realizará un concierto en el templo de Santo Domingo, con la participación de la cantante cartagenera, Cenelia Alcázar.

Sobre el Viernes Santo

“El Viernes Santo es el día en que el catolicismo conmemora la muerte de Jesucristo, por lo que se invita a tener una actitud penitencial y a unirse a los actos litúrgicos y de piedad propios del día, así que invitamos a todos los cartageneros y turistas a participar del gran Viacrucis y al homenaje a la Virgen Dolorosa con una actitud de fe y oración”, mencionó el padre Richard Nieto González, vicario General de la Arquidiócesis de Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News