comscore
Cartagena

Realizarán nueva Asamblea Popular de ciencia y cultura en Cartagena

El propósito de esta asamblea es abrir un espacio de diálogo e interacción entre la ciudadanía, la academia, el Estado, y instituciones culturales y científicas.

Realizarán nueva Asamblea Popular de ciencia y cultura en Cartagena

Yesenia Olaya, ministra de Ciencia.

Compartir

En el marco de la semana del ‘Gobierno con el pueblo en el Caribe’, los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto con el de las Culturas, las Artes y los Saberes, han organizado una nueva Asamblea Popular de Ciencia y Cultura en la ciudad de Cartagena. Este evento, previsto para el viernes 22 de marzo a partir de las 2:00 p.m. en la Institución Educativa Politécnico El Pozón, reunirá a cerca de 300 personas, entre las que destacan la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene, y el director del Archivo General de la Nación, Francisco Flórez Bolívar.

El propósito fundamental de esta asamblea es abrir un espacio de diálogo e interacción entre la ciudadanía, la academia, el Estado, las instituciones culturales y científicas, así como el sector productivo. La idea es consolidar programas y proyectos que contribuyan a cerrar brechas y promover la justicia social, económica y ambiental en la sociedad colombiana. Lea aquí: A finales de agosto, el polémico edificio Aquarela dejará de existir

Lo más destacado de este encuentro es la fusión de dos ámbitos que, a menudo, se consideran independientes: la ciencia y la cultura. Se busca demostrar que ambas áreas pueden complementarse para generar una sociedad más inclusiva y democrática.

Yesenia Olaya, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, enfatiza: ““El Gobierno del Cambio llega a la región del Caribe con el firme compromiso de cocrear soluciones desde la ciencia y la cultura, un puente en el que el conocimiento y el saber se unen para definir acciones que permitan avanzar en el cierre de brechas y la consolidación de la paz”. Lea aquí: A finales de agosto, el polémico edificio Aquarela dejará de existir

La Asamblea Popular de Ciencia y Cultura será un espacio de cocreación, donde las comunidades serán las protagonistas en la generación de propuestas alternativas para la gestión inclusiva del desarrollo cultural y científico en el Caribe colombiano. Se abordarán temas como el cierre de brechas históricas, economías populares, memorias, saberes y conocimientos ancestrales del territorio, así como la promoción de vocaciones científicas y artísticas en niños, niñas y jóvenes para la construcción de paz.

Para Francisco Flórez, director del Archivo General de la Nación, esta asamblea es una oportunidad única para establecer vínculos entre la ciencia y la cultura. “ “la Asamblea Popular de Ciencia y Cultura es una perfecta oportunidad para tejer lazos entre dos campos que se piensa no tienen ninguna conexión. Acá podemos ver, por un lado, como la ciencia y cultura pueden anudarse para construir propuestas dirigidas a fortalecer y

preservar los saberes construidos desde los territorios. Por el otro, la Asamblea fortalece la idea de que las soluciones al cierre de brechas y la exclusión no provienen de un escritorio en el interior del país, sino que se construyen con las comunidades en los territorios””, afirma.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News