El beneficio aplica para aquellos trabajadores dependientes o independientes que estén cesantes y que durante el tiempo que hayan estado afiliados a las Cajas de Compensación Familiar y hubiesen estado clasificados en la categoría A y B, podrán postularse al subsidio de emergencia del Mecanismo de Protección al Cesante, que estableció el Gobierno Nacional. Lea aquí: ¿Varado? Subsidio de desempleo da hasta $1′700.000: te explicamos cómo pedirlo
El beneficio económico también ampara a quienes no perciban pensión de vejez, invalidez o sobrevivientes y que hayan realizado aportes a una Caja de Compensación Familiar durante 1 año continuo o discontinuo, en el transcurso de los últimos 5 años.
Los beneficios$>
Las personas cesantes que se postulen para recibir el beneficio tendrán acceso a aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud y Pensiones, calculado sobre 1 salario mínimo legal mensual vigente.
Adicionalmente, recibirán la cuota monetaria del subsidio familiar para hijos, hermanos en situación de discapacidad o padres dependientes, en los mismos términos y valores que se venían entregando y en las condiciones establecidas en la legislación vigente aplicables al Sistema de Subsidio Familiar.
De igual forma, se le cubrirá una transferencia económica para los gastos, de acuerdo con las necesidades y prioridades de consumo de cada beneficiario, por un valor de dos 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes, los que se dividirán en 3 mensualidades iguales. Lea también: En cifras: el desempleo sigue bajando en Colombia
Los requisitos$>
- Estar en situación de desempleo, sin ningún ingreso.
- Haber estado afiliado a una caja de compensación.
- No estar afiliado como cotizante en una EPS.
- Haber hecho aportes continuos o discontinuos por un (1) año como trabajador dependiente y dos (2) años como trabajador independiente 2 % a cualquier Caja de Compensación Familiar durante los últimos tres años.
- No haber recibido el beneficio Subsidio de desempleo durante los últimos tres (3) años.
- Estar inscrito en la agencia de empleo y fomento empresarial. Le puede interesar: Primer pago de Renta Joven 2024: ¿Quiénes estarán en la lista de beneficiarios?
¿Cómo postularse?$>
Para acceder al este subsidio, el cesante debe postularse mediante la página web de la caja de compensación, adjuntando los siguientes documentos:
- Certificación de terminación de contrato de la última vinculación laboral, donde indique fecha exacta de retiro, última remuneración (salario), causa de terminación de contrato y firma del empleador.
- Copia legible del documento de identidad.
- Certificación bancaria especificando número y tipo de cuenta (el cesante postulante debe estar como titular).
Así mismo, el aspirante debe diligenciar de manera electrónica el formulario único de postulación al Mecanismo de Protección al Cesante. Para aquellos beneficiarios que no puedan hacerlo por ese medio, lo podrán descargar en la página web de la respectiva Caja de Compensación Familiar, el cual deben diligenciar, firmar y remitir a la Caja respectiva, conforme lo dispuso la Superintendencia de Subsidio Familiar.
Finalmente, se aclara, que los cesantes a quienes ya se les haya reconocido las prestaciones derivadas del Mecanismo de Protección al Cesante, perderán los beneficios en caso que obtengan una fuente directa de ingresos o realicen una actividad remunerada, que renuncie a las prestaciones económicas del Mecanismo y en caso que rechace, sin causa justificada, la ocupación que le ofrezca el Servicio Público de Empleo, siempre y cuando ella le permita ganar una remuneración igual o superior al 80% de la última devengada y no se deterioren las condiciones del empleo anterior. Lea: Podría perder el subsidio de Renta Ciudadana si no cumple estos acuerdos
Igualmente, si el aspirante se postula a más de una Caja de Compensación Familiar para recibir el beneficio o si lo recibió a través de engaño o simulación.