No hubo plantón pero sí una acercamiento fructífero entre la comunidad de Blas de Lezo y la ESE Hospital Cartagena de Indias, con relación a los polémicos trabajos de remodelación del centro de salud del barrio, que se iniciaron en noviembre del año 2022 y a la fecha siguen sin ser concluidos.
La reunión, que sustituyó la anunciada manifestación programada para hoy jueves 21 de marzo, se convirtió en un espacio de diálogo donde la comunidad expresó sus preocupaciones y recibió explicaciones directas sobre el estado del proyecto. Lea: En Blas de Lezo anuncian plantón por los retrasos en la entrega del CAP
La presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC), Yasid Barrios, quien ha sido una de las voces más insistentes en la demanda de respuestas claras, dio a conocer sus impresiones tras visitar las instalaciones del centro de salud y evidenciar las condiciones en que se encuentra.
En su relato, la líder comunitaria destacó la calidad de la sede, resaltando la presencia de equipamiento completo en áreas como Pediatría y Ginecología, así como la existencia de dos cuartos de morgue dotados adecuadamente. Sin embargo, hizo hincapié en la importancia de que estos recursos no permanezcan sin ser usados y pronto sean puestos en funcionamiento para beneficiar a la comunidad. Lea: ¡Atención! La ESE anuncia fecha para entregar el centro de salud de Blas de Lezo
“Están hermosas esas instalaciones, están con una calidad 1A, en el área de Pediatría hay unas cunas hermosas, los baños están buenos, hay una sala donde van a atender ginecología, o sea, de verdad que lo que es infraestructura y la dotación está todo muy bueno. Pero nada hacemos con esos elementos ahí y la comunidad esperando, eso es lo más importante, necesitamos que lo pongan rápido en funcionamiento”, sostuvo Barrios.
El punto crucial de la reunión fue el compromiso por parte de la ESE de concluir las obras y entregar el centro de salud antes de que finalice abril. El día 31 de ese mes es el plazo que le dio al ESE a los vecinos.
Estos compromisos fueron recibidos con un cierto grado de cautela por parte de la comunidad, que enfatizó la necesidad de que se cumpla con este plazo acordado.
En caso de incumplimiento, se advirtió sobre la posibilidad de iniciar una acción popular como medida más contundente para asegurar el acceso de los usuarios a los servicios de salud. Lea: “Nos iremos a la quiebra”: en Nuevo Campestre esperan arreglo de vía principal
“Quedaron en enviarnos los compromisos y los acuerdos para que queden escritos. Esperemos que sea verdad y nos entreguen el centro de salud antes del 31 de abril”, finalizó la presidenta de la JAC.
Cabe recordar que la ESE explicó recientemente que las demoras obedecen al proceso de energización de las instalaciones.
La entidad recordó que la sede no cumplía con las normas requeridas para un adecuado funcionamiento eléctrico (RETIE) y luego de varios meses de intensa gestión para resolver la situación, todavía se encuentra esperando la entrega del certificado RETIE para cargar la información en la aplicación de Afinia y cumplir con la normatividad técnica de la norma Caribe Mar de la Costa.