El pasaporte es aquel documento que identifica a los colombianos en el exterior, toda persona interesada está apta para solicitarlo, tanto menores y mayores de edad. Lea aquí: Este es el pico y cédula del 18 al 22 de marzo para sacar el pasaporte
En Cartagena, el lugar principal para realizar el trámite es la oficina de pasaporte en la Gobernación de Bolívar. Sin embargo, existe atención prioritaria en el Palacio de la Proclamación, en el Centro Histórico, dirigida únicamente a menores de edad, adultos mayores, mujeres embarazadas y población con discapacidad.
¿Cuáles son lo precios establecidos?$>
Para pasaporte ordinario: $ 292.709
Para pasaporte ejecutivo: $400.709
Para pasaporte emergencia: $277.709
Estos valores corresponden a la solicitud del pasaporte, la estampilla pro-cultura, el impuesto del timbre nacional, y el derecho de sistematización, además el impuesto. Para obtener un descuento del 10% en el valor total de pasaporte, la persona interesada deberá mostrar el certificado electoral de la última votación, en caso de los mayores de edad. Le puede interesar: Canciller Murillo dice que no cederá en su posición sobre caso pasaportes
En cuanto a los puntos de pago, solo está habilitado el Banco GNB Sudameris. Ojo, no se reciben tarjetas, el pago es única y exclusivamente en efectivo.
Para tener en cuenta$>
Se sugiere a los mayores de edad, consultar antecedentes judiciales antes de presentarse a la oficina a realizar el trámite del pasaporte.
El trámite y entrega del pasaporte es de manera personalizada. Sin intermediarios.
El pasaporte solo se puede reclamar en la oficina donde fue tramitado.
No se permiten cédulas de ciudadanías laminadas.
Los documentos presentados deben estar en buen estado (sin deterioro).
Solo el padre o representante legal que acompaña al menor en el trámite puede reclamarlo.
El titular tiene un plazo de un (1) mes a partir de la fecha de entrega del documento, para solicitar su reposición en caso de error en la hoja de datos biográficos. Vencido el plazo, deberá tramitar y pagar uno nuevo.
Si el menor está próximo a cumplir los 18 años y no va a viajar, es recomendable esperar a que cumpla la mayoría de edad para tramitar su pasaporte.
Si transcurrido 6 meses contados a partir de la fecha de expedición del pasaporte, el titular no lo reclama este será anulado y devuelto al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Cada vez que un colombiano cambia de tipo de documento; de registro civil a tarjeta de identidad y de tarjeta de identidad a cédula, deberá cambiar su pasaporte dado que su documento de identificación ha cambiado.