AJE Colombia y su marca Agua Cielo, en colaboración con la Alcaldía de Cartagena, anunciaron una alianza estratégica para convertir a Cartagena de Indias en el primer destino turístico carbono neutral en Colombia.
La firma del Memorando de Entendimiento (MoU) tuvo lugar este lunes 18 de marzo en la Torre del Reloj, ubicada en el Centro Histórico de Cartagena de Indias. Lea: Procuraduría confirmó inhabilidad a tres funcionarios por desplome de edificio
El proyecto “Cartagena Centro Histórico Carbono Neutral”, desarrollado bajo la campaña “AJE Protege Cartagena” refleja el compromiso conjunto de ambas partes para internalizar la acción climática en la filosofía de trabajo y modelo de gestión de la Ciudad Amurallada.
A través de la certificación Carbono medido/ Carbono Neutro, se busca generar capacidades internas para la innovación así como unir esfuerzos e iniciativas de los distintos sectores para reducir emisiones de carbono y promover prácticas sostenibles en el sector turístico y empresarial.
Esto permitirá acelerar la inversión pública y privada para la descarbonización del centro histórico y consolidar a Cartagena como el primer destino turístico líder de Colombia en acción climática. Lea: Asociación de Carromuleros se pronunció tras muerte de caballo en el Centro
Agua Cielo, la marca de agua de AJE Colombia comprometida con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, desempeña un papel fundamental en esta iniciativa.
La marca no solo respalda el proyecto “Cartagena Centro Histórico Carbono Neutral”, bajo la campaña “AJE Protege Cartagena”, sino que también refleja el compromiso de AJE con el desarrollo sostenible.
A través de su marca Agua Cielo, AJE protege otros patrimonios de la humanidad, como Machu Picchu en Perú, el Parque Nacional de Galápagos en Ecuador y las Líneas de Nazca.
Ahora, el Centro Histórico de Cartagena se une a esta lista de sitios emblemáticos a nivel mundial donde la marca Agua Cielo de AJE desarrolla proyectos de sostenibilidad. Lea: Histórica reunión en Barú: Estado participa de diálogos sobre restitución de tierras
Objetivos Clave de la Alianzas
Firma del Memorando de Entendimiento:
La firma del MoU entre la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias y AJE marca un hito importante en la agenda turística y climática de la ciudad y de Colombia, así como en la promoción de la economía circular. En el evento se entabló el compromiso de que Cartagena sea el primer destino turístico colombiano líder en acción climática, uniendo esfuerzos para reducir emisiones de carbono y promover prácticas sostenibles en el sector turístico y empresarial.
Compromiso de Colombia con la agenda global de descarbonización
En un momento crucial en la batalla contra el cambio climático, la firma de este Memorando de Entendimiento (MoU) subraya el firme compromiso de Colombia con los objetivos establecidos en el marco del Acuerdo de París.
Es importante recordar que Colombia se ha comprometido internacionalmente a través de su última Contribución Nacional Determinada (NDC) a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 51% para el año 2030, y alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050.
Este paso refleja la determinación y ambición del país en abordar activamente el desafío del cambio climático y avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente. Lea: “Con el desmonte de Aquarela se extirpa un tumor maligno en Cartagena”
La visión de Grupo AJE, el cuarto mayor productor de bebidas en el mundo, respalda esta iniciativa al liderar la Revolución Natural, poniendo en valor la biodiversidad y el legado cultural de los países donde opera y empoderando a las comunidades.
Con más de 30 años de experiencia, más de 8000 colaboradores en el mundo, y presencia en más de 20 países, Grupo AJE se enorgullece de conservar cinco patrimonios mundiales declarados por la UNESCO como lo son: Machu Picchu (Perú), Líneas de Nasca (Perú), Islas Galápagos (Ecuador), Parque Arqueológico del templo de Borobudur (Indonesia) y la Ciudad Histórica de Ayutthaya (Tailandia) a través de su iniciativa Ciudades Sostenibles.