Luego de que el Concejo de Cartagena le diera las facultades alcalde Dumek Turbay para crear el Instituto Distrital de Acción Comunal de Cartagena y el Caribe, el mandatario expidió el decreto que oficializa a la nueva entidad.
Puede leer: Realizan mesas de trabajo para creación del Instituto Comunal de Cartagena
En el Decreto 0405 de 2024, se define que el instituto estará adscrito a la Secretaría de Participación y Desarrollo Social como un establecimiento público del sector descentralizado del orden distrital. Contará con personería jurídica, autonomía administrativa, financiera y patrimonio independiente.
Su misión será la promoción y el fortalecimiento de la participación ciudadana, comunitaria y la acción comunal en el Distrito. Igualmente, velará por la integración, especialización, modernización y control de las organizaciones y organismos comunales locales.
Funciones
De acuerdo con el decreto, el Instituto Distrital de Acción Comunal de Cartagena y el Caribe podrá fomentar la ejecución de obras civiles menores con participación comunitaria y de la empresa privada en el Distrito.
También podrá coordinar y promover políticas públicas bajo la orientación del alcalde y la Secretaría de Participación, así como planes y programas que tengan como finalidad fortalecer la participación ciudadana y el desarrollo comunal.
Otra función está encaminada a brindar asesoría a las comunidades en sus procesos organizativos y apoyar con el suministro de información para la elaboración de los planes de desarrollo comunal y comunitario.
El instituto podrá adelantar todas los procesos precontractuales y contractuales que sean necesarios para el ejercicio de sus funciones.
Así mismo, tiene la responsabilidad de vigilar a las Juntas de Acción Comunal (JAC), Juntas de Vivienda y otras organizaciones de esta índole de acuerdo con la normatividad vigente.
Estructura
El Instituto Distrital de Acción Comunal estará compuesto por un Consejo Directivo como máxima autoridad, una Dirección General, Oficina Asesora Jurídica, Oficina de Control Interno, Oficina de Control Disciplinario Interno, Subdirección Administrativa y Financiera; Subdirección de Participación Ciudadana y Comunitaria; y Dirección de Inspección, Vigilancia y Control.
En cuanto al Consejo Directivo, este estará conformado por el alcalde o su delegado, el secretario del Interior, el secretario de Participación, tres representantes de las JAC (uno por cada localidad) y un representante del Consejo Distrital de Participación Ciudadana.
Estos representantes serán elegidos mediante ternas que envíen las asociaciones de las JAC y el Consejo. Para esto habrá una convocatoria pública.
Por otro lado, el director general será designado por el alcalde.
Patrimonio
En cuanto al patrimonio, el decreto establece que el Instituto Distrital de Acción Comunal de Cartagena y el Caribe contará con los recursos del presupuesto que se le asignen, créditos que contrate el gobierno distrital o que sean a título propio del instituto, recursos de cooperación internacional y donaciones públicas o privadas que se reciban (en el caso de dinero, con previa incorporación al presupuesto distrital).