comscore
Cartagena

Con éxito desarrollaron en Unilibre el conversatorio sobre Reforma a la Justicia

La Universidad Libre se convirtió en el epicentro de reflexión sobre la Reforma a la Justicia que espera aprobarse el 20 de julio del año en curso.

Con éxito desarrollaron en Unilibre el conversatorio sobre Reforma a la Justicia

De izquierda a derecha: Fredy Machado, Néstor Osuna, Moraima Cabellero y Armando Noriega. // Foto: Cortesía

Compartir

El ministro de Justicia y del Derecho, Nestor Osuna Patiño, acompañó como invitado especial el conversatorio Reforma a la Justicia: ¿eficientismo y/o garantismo? que se desarrolló en la Universidad Libre y que estuvo también liderado por el rector Armando Noriega, el moderador y juez penal Fredy Machado y la abogada penalista Moraima Caballero.

Con más de trescientos asistentes, la Universidad Libre se convirtió en el epicentro de reflexión sobre la Reforma a la Justicia que espera aprobarse el 20 de julio del presente año, para lo cual, el ministro Osuna viene adelantando diversos encuentros desde todos los sectores con una comisión de expertos en temas de justicia.

“Esta Reforma a la Justicia tiene un alcance significativo porque busca garantizar la protección de los derechos humanos, contrarrestar la impunidad y combatir de manera frontal la corrupción. Por eso, la Universidad Libre como epicentro del saber académico, se constituye en el principal escenario para abordar esta decisión histórica”, aseveró Armando Noriega Ruiz, rector de la institución. Lea también: Especializaciones en derecho: estos son los campos en tendencia

Por su parte, el ministro aclaró que la disminución de los delitos, que debe ir acompañada para la materialización de esta reforma, exige que el Estado brinde mejores oportunidades sociales y políticas públicas que garanticen un desarrollo integral para todos los sectores ciudadanos, pero en particular, para los más vulnerables. Le puede interesar: La Reforma a la Justicia

El llamado de la mesa de los participantes a toda la ciudadanía es el de asumir un compromiso frente a las decisiones que actualmente tienen lugar desde el poder ejecutivo para lo cual las universidades, como principales centros del saber y del pensamiento crítico, se constituyen en el escenario idóneo para deliberación de las decisiones institucionales y jurídicas de largo aliento. A este espacio asistieron autoridades académicas, institucionales, gubernamentales y estatales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News