Tras el incendio que ocurrió hace pocos días en Contecar, la bahía y algunos cuerpos de agua se vieron afectados con la aparición de una mancha roja. El Universal contactó al asesor de Despacho en Asuntos Ambientales del Distrito, Francisco Castillo, quien se refirió a este tema.
Es importante resaltar que Cardique y EPA están a la espera de los resultados de las pruebas técnicas para identificar la sustancia que hizo que los cuerpos de agua se tornaran rojos y sus posibles efectos nocivos.
Se recolectaron muestras en 11 puntos estratégicos de la bahía, entre ellos sobre el arrecife de Varadero, frente al corregimiento de Caño del Oro, frente a las playas de El Laguito, Castillogrande y Bocagrande, donde no se ha observado nada anormal. Lea también: ¿Cuáles son los impactos del incendio en la bahía de Cartagena? Habla CardiqueAunque aún no se sabe cuál fue el elemento que se vertió, Francisco Cantillo señala: “La coloración roja podría deberse a que hay ciertas sustancias que al tener contacto con el agua de mar o salitre reaccionan de esa manera. Por ejemplo, en los estudios de corrientes marinas, se utilizan trazadores, que tornan color violeta, para identificar las direcciones de las corrientes. Asumimos que el elemento derramado reacciona de esa manera”.
Con referencia a las implicaciones ambientales que este hecho podría traer, expresó: “Es muy importante conocer la ficha técnica del elemento para ver su composición y que realmente tenga la clasificación de inerte, y que no genera ninguna contaminación. Esperaremos los resultados para poder concluir. Por lo observado, la mancha de color se desplaza en superficie, no se precipita y se diluye. La concentración del color en el canal Santa Clara obedece a que las aguas están represadas para evitar que lleguen a la bahía. Se adelantan acciones de succión y carga del sistema hídrico en el mismo canal e instalación de barreras de contención”. Le puede interesar: EPA analiza calidad de agua por vertimientos en canal aledaño a Contecar
En esa mima línea, hizo referencia a las denuncias de ciudadanos sobre peces que aparecieron muertos en las orillas de canales afectados con la macha roja.
“Como biólogo marino, sería muy prudente estudiar si el color es el responsable de esto; sin embargo, hay otros tensores que pueden haber llevado a la muerte de los peces, como es que el canal Santa Clara no solo recoge aguas lluvias, sino que también es receptor de aguas residuales, coliformes, entre otros. Al estar represado, el agua con estas temperaturas se calienta y se cae el oxígeno, y viene la anoxia para los peces. Es importante, insisto, que las autoridades con resultados de laboratorio en mano nos entreguen las conclusiones”, puntualizó.
El director del EPA Cartagena, Mauricio Rodríguez, señaló que se ha requerido a Contecar y a la ANLA que informen de la ficha técnica de los vertimientos, las acciones implementadas para contener, mitigar e identificar los impactos ambientales que puedan presentarse.
“EPA Cartagena ha seguido realizando monitoreos de calidad de agua para evaluar las características físico químicas de los vertimientos. Los análisis fueron enviados a los laboratorios de la Universidad de Cartagena y a Cardique, y se está a la espera de los resultados. Se han hecho visitas diarias a la zona y sobrevuelos con dron para mirar el comportamiento de la mancha. Se ha constatado que la mancha ha sido contenida en el canal Santa Clara-Ceballos. La empresa Contecar, adicionalmente, ha venido realizando succión del vertimiento que se encuentra en el canal Santa Clara. El agua succionada ha sido llevada a empresas de tratamiento (Ecolavados y Pelícanos). Se ha recomendado que aún no se haga tratamiento al agua hasta que no se tenga claridad del tipo de contaminante (para esto se esperan los resultados de calidad del agua que entregarían los laboratorios). EPA Cartagena está a la espera que Contecar presente el plan de trabajo a ejecutar para su revisión y aprobación”, indicaron desde la autoridad ambiental.
Desde el Grupo Puerto de Cartagena, al que pertenece Contecar, se refirieron a las afectaciones tras el incendio y a las medidas que han tomado.
“Tanto para investigar las razones que provocaron el incendio, como para establecer las características de la mancha roja, su impacto y su adecuado manejo, Contecar ha contratado a expertos especialistas que trabajan en ello y rendirán reporte cuando tengan respuestas concluyentes. Para ambas situaciones también se dio aviso oportuno a las autoridades, quienes acompañaron las labores de mitigación de la emergencia y han asumido sus roles dentro de las funciones que les compete. En el caso puntual de la mancha roja, Contecar dio aviso a autoridades ambientales como ANLA, EPA, Cardique y Dimar, entidades que también adelantan investigaciones y acompañan en el trabajo que se requiera para la mitigación”, señalaron.
Así mismo, indicaron que, en atención a lo establecido en el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de Contecar, fueron implementadas las siguientes medidas: contención de la fuente, caracterización de las aguas, contención mediante barreras y material absorbente. De igual forma, explicaron que no se ha impedido el libre acceso al canal, ya que se cuenta con una lancha para la apertura de la barrera. Han hecho labores de succión de los canales internos de Contecar y de la comunidad y se aplicó un producto especial para identificar si es posible encapsular la sustancia presente en los canales.
Desde el grupo también hablaron de las pérdidas: “La bodega afectada es de carga de importación de diversos tipos: pallets, materiales varios, repuestos, entre otros elementos, los cuales fueron consumidos por las llamas. La dimensión de la bodega es de 140 m x 70 m. En este momento no se ha calculado el valor económico de las pérdidas materiales, se trabaja por evaluar los daños y garantizar una gestión eficiente de la situación. Las operaciones marítimas y terrestres ya han sido reanudadas para así continuar garantizando una eficiente prestación del servicio público portuario al comercio exterior colombiano en general y a los clientes en particular”.