Un inquietante deterioro en un tramo del sendero peatonal de la avenida Santander en Cartagena ha generado preocupación entre los residentes y aquellos que transitan por la zona. Lo que comenzó como un pequeño agrietamiento ha evolucionado rápidamente hacia una socavación, lo cual ha alarmado a un ciudadano lo suficiente como para ponerse en contacto con este medio y denunciar la situación.
La socavación, que abarca una sección del sendero, ha planteado dudas sobre la estabilidad y seguridad de la infraestructura. Los residentes están preocupados por el potencial riesgo que esto representa para los peatones que transitan por la concurrida avenida Santander, un área de alto tráfico peatonal. Lea también: A casi 15 días del inicio del desmonte, ¿en qué va el proceso de Aquarela?
“Hay una tremenda grieta abierta en una calzada de la avenida Santander, que está en avanzado y riesgoso deterioro socavado por el mar. La grieta es una amenaza directa no solo para los transeúntes, sino también para conductores”, expresó un morador de la zona que prefirió no revelar su identidad.
La inspección
El pasado martes 12 de marzo, la Secretaría de Infraestructura informó que tanto la Oficina de Gestión de Riesgos, como esa dependencia, trabajan en un plan de intervención para estabilizar la situación. Sin embargo, fueron enfáticos en resaltar la importancia de verificar el grado de riesgo antes de proceder con cualquier acción.
“Se realizará una visita de inspección junto a Gestión de Riesgos para analizar la situación y empezar a solucionar”, respondió la Secretaría. Esta respuesta dejó sembradas las expectativas entre los ciudadanos, quienes esperan una pronta y efectiva intervención que garantice su seguridad.
¿A qué se debe la socavación?$>
Tras la visita del secretario de Infraestructura en la mañana de este miércoles 13 de marzo, se avanza en un cronograma para la intervención y directrices que tomará el contratista a cargo de la obra. Este medio contactó a la Secretaría de Infraestructura, quienes informaron lo siguiente:
“Ya me reuní con el contratista en la zona, con el único contratista que tiene alcance cercano a la zona. Le di las instrucciones de cómo debe hacer una obra pequeña de confinamiento, y cómo debe empezar los trabajos de relleno. Resalto dos cosas: la primera es que esta socavación nace porque nos hace falta esta fase de la Protección Costera, un proceso que la ciudad espera respuestas por parte del Gobierno Nacional y de la UNRGD, que debe ir aquí frente al baluarte, pues esta socavación puede volver a presentarse más adelante. Lo segundo es que ya queda en programación con el contratista las directrices sobre cómo empezar a hacer la intervención, esta tiene que hacerse primero a través de un cierre en la parte de abajo, en la zona de oleaje, donde se genera la socavación. Próximamente estaremos socializando el cronograma de la ejecución a los medios y a la ciudadanía”. Lea también: Aumenta la preocupación por socavación en la avenida Santander
Se sigue recomendando mientras tanto a los habitantes, transeúntes y conductores que pasan por esta avenida, tomar las respectivas precauciones.