Luego de varias semanas de anunciarse el programa ‘Mi primera chamba’, una iniciativa de la Alcaldía de Cartagena, a través de la Oficina de Talento Humano, con la que buscan apoyar a 200 jóvenes para que hagan pasantías, prácticas o judicaturas en la administración, con un subsidio mensual para cubrir sus gastos, se conocieron los criterios de selección del mismo.
En diálogo con El Universal, la directora de la Oficina de Talento Humano del Distrito, Yira Morales, entregó toda la información que los jóvenes interesados en participar en la convocatoria requieren. Lea también: ‘Mi primera chamba’, programa con el que jóvenes podrán hacer prácticas en la Alcaldía
Según explicó Morales, para ser admitido en el programa “Mi primera chamba” se deben acreditar las siguientes condiciones:
1. Cumplir con el perfil académico, las competencias y/o habilidades requeridas por el escenario de práctica.
2. Ser estudiante de una institución de educación superior o de una institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano, para el caso de las prácticas laborales.
3. Ser egresado no graduado de un programa de derecho, para el caso de las judicaturas.
4. Tener contemplada la práctica, dentro del pénsum académico, como requisito indispensable u optativo para obtener el título de técnico, tecnólogo o profesional.
5. Tener un promedio acumulado mínimo de 3,5 en el programa académico.
La Dirección Administrativa de Talento Humano verificará las postulaciones frente al cumplimiento de requisitos exigidos para ocupar las vacantes de plazas de práctica laboral y validará la información directamente con las instituciones educativas o con cualquier fuente de información pública o privada, de ser necesario.La verificación de requisitos de admisión es una condición obligatoria para las convocatorias. Los postulantes que acrediten cumplir con los requisitos serán admitidos en la selección y podrán continuar en el proceso.
Enfoque diferencial$>
La selección de los beneficiarios debe procurar la inclusión de personas en situación de discapacidad, sin omitir el cumplimiento de los requisitos de admisión; en este evento, el escenario de práctica deberá realizar todos los ajustes razonables posibles que hagan compatibles la situación ocupacional del beneficiario con las actividades propias de la plaza de practica y las condiciones de acceso y desempeño dentro de la infraestructura.
Proceso de selección$>
Con el resultado de la verificación y validación de requisitos, se conformará la base de estudiantes aptos para iniciar el trámite de selección de practicantes y judicantes, y se invitará a los tutores de cada escenario de práctica laboral para que, en conjunto con la Dirección Administrativa de Talento Humano, seleccionen las mejores postulaciones. Lea también: Jóvenes asistieron a la mesa participativa de “Mi primera chamba”
Esta selección se debe ejecutar atendiendo a los principios de objetividad, imparcialidad y meritocracia. Entre el 1 y el 12 de abril será el periodo de inscripciones; entre el 15 y el 19 del mismo mes se seleccionarán los beneficiados, y los estudiantes escogidos serán publicados entre el 18 y el 22 de abril.
Los practicantes seleccionados comenzarán su actividad en las dependencias distritales entre el 2 y el 9 de mayo de 2024, la cual culminarán el 30 de diciembre de este año.
Es importante destacar que el Distrito a través del programa “Mi primera Chamba”, estipulado en las bases del Plan de Desarrollo 2024 - 2027, busca la vinculación de los jóvenes a cumplir con sus prácticas laborales o productivas, en las entidades públicas de la administración distrital y puedan recibir un incentivo que les ayude a cubrir los gastos que implica la ejecución de sus actividades y así desde temprana edad empiecen a acercarse a la gestión pública distrital.
Serán 1500 millones de pesos para costear este programa, recursos que provienen de la incorporación recién aprobada por el Concejo. Aunque, según información aún por confirmar, el Distrito trabaja para tener más fondos que permita abrir plazas adicionales a las 200 iniciales y así fortalecer este programa enfocado en la evolución social, económica y laboral de los jóvenes de la región.