Según lo describe Yiris Torres Miranda, todo le pasó en cuestión de segundos, pues explica que no tiene ni idea en qué momento, por la presión del momento, se dejó convencer de una supuesta transferencia que le había llegado a su cuenta de Bancolombia el pasado 27 de febrero.
Por otro lado, cree que todo tuvo cierto grado de coincidencia, puesto que esa mañana esperaba el dinero que una amiga le debía y acordó pagarle. Sin embargo, la suma no se acercaba ni siquiera a la que prometía el mensaje de texto “Bancolombia informa que ANDREA.S te envió $650.000 por transfiriya ingresa aquí ethans.link/Bancolombia válido hasta 27/02/2024 12:30 PM aplica Tyc”. Lea también: ¿Fue víctima o supo de un delito? Denúncielo fácilmente desde su casa
“Yo hace dos años monté un emprendimiento con mi hermana, vendo varias revistas y constantemente estoy haciendo los cobros cuando debo pagar las campañas. Casualmente era cierre de mes y estaba haciendo el recaudo, le escribí a una amiga días antes para cobrarle, ella me dijo que me iba a transferir y yo quedé a la espera. El martes veo que me llega un mensaje, donde me notifican que una tal Andrea me transfirió $650 mil, lo cual me pareció extraño, porque mi amiga me debía nada más $150 mil, además que ella no se llama Andrea”, contó Torres a El Universal.

Yiris de inmediato llamó a su amiga para preguntarle la razón por la cual le había enviado más de $400 mil pesos de más, o si había sido un error. Sin embargo, al no obtener una respuesta inmediata, decidió ingresar el enlace para salir de la duda, y hacerle seguimiento a la transferencia. Dice que su error fue no percatarse de que el mensaje provenía de un número de celular “común y corriente”, y tras acceder al enlace, comenzó a entregar los datos de su cuenta, describe que la plataforma a la que accedió era muy similar a la de su banco. Lea también: Buscan personal para trabajar con el Estado: pagan hasta $12 millones, así aplicas
“En la noche revisé la cuenta y me di cuenta que habían manipulado la clave dinámica, me sacaron $280 mil que tenía en la cuenta, y menos mal fue eso y no todos los cobros que había hecho de las revistas, porque algunas personas me transfieren es por Nequi. Quien sea que use esta modalidad, creo que tiene una tecnología con la que espían los mensajes personales de uno, porque qué coincidencia que me lo envían esperando yo una transferencia también”.
Si usted es víctima de un delito como hurto, extorsión, acto sexual abusivo u otra conducta penada por la ley colombiana, tiene la posibilidad de denunciar presencialmente ante la Policía Nacional, en los puntos establecidos por la Fiscalía en cada municipio o por internet a través del portal Sistema Nacional de Denuncia Virtual, que han dispuesto para los ciudadanos estas dos entidades. Aquí le enseñamos los pasos para poner en conocimiento de la Fiscalía los hechos que pueden constituir un delito:
¿Qué hacer si fuiste víctima de un delito virtual?$>
Pasos para denunciar de manera virtual
1- Ingrese al Sistema de Denuncia Virtual ‘A denunciar’.
2- Seleccione la opción Denuncia Virtual.
3- Debe elegir el delito sobre el cual desea denunciar y haga clic sobre el botón.
4- Le aparecerá una ventana con información acerca del delito que quiere reportar. Continúe si los hechos que sufrió o presencio corresponden a la descripción.
5- De acuerdo al delito, le aparecerán una serie de preguntas las cuales debe responder con la información que tenga. Vaya avanzando.
6- Ingrese sus datos como denunciante. Debe rellenar todos los campos. Sus datos están protegidos de acuerdo a la Ley 1581 de 2012.
7- Una vez haya ingresado todos los datos y la información relacionada con la denuncia o querella, recibirá un correo electrónico con el número del incidente. Dicho incidente es sujeto de verificación y en 24 horas posteriores le será informado el Número Único de Noticia Criminal (NUNC).
8- Luego de cinco días hábiles vía correo electrónico, recibirá todos los datos correspondientes al caso: nombre del fiscal encargado, correo y numero de contacto, entre otros.
Recuerde que estos trámites no tienen costo alguno y no necesita ser o contar con un abogado. Así mismo, sepa que se encuentra bajo gravedad del juramento, con consecuencias penales en caso de realizar una falsa denuncia (artículo 69 de la Ley 906 de 2004).