El megaproyecto de Protección Costera ya está entrando en la etapa final de su primera parte. El Universal conversó con Juan Carlos Monzón, director de obras de Proplaya, el consorcio encargado de la ejecución del proyecto.
“Estamos terminando el alcance actual que vence el 21 de mayo, ahí va incluido terminar el foso de la calle 8. Sin embargo, todavía estamos a la espera de la confirmación de la Ungrd sobre el adicional de dineros para completar la obra y que esta quede funcional. El cambio de director de la Unidad afectó este proceso”, expresó Monzón. Lea también: “Con esta renuncia se oscurece aún más el panorama para Cartagena”: Dumek
Y siguió: “A la fecha, el proyecto tiene un avance del 90%, pero del contrato que vence en mayo. Para completar toda la obra faltaría adicionar recursos, siendo así iríamos en un 75%. En estos momentos estamos trabajando en la subestación de bombeo de la calle 8”. Le puede interesar: Los acuerdos entre el Distrito, la Contraloría y la Ungrd sobre Protección Costera
En esa misma línea, Monzón aseguró que hay algunos elementos comprados que de no hacerse la adición del dinero, se quedarían sin instalar. “Todos los módulos del box-culvert los tenemos comprados y están en Playa 4 almacenados. Solo se pueden instalar si se pone el relleno hidráulico en Playa 2 y 3, pero eso depende del contrato adicional. Lo mismo sucede con todos los elementos eléctricos y mecánicos de la subestación de la calle 6 que ya están comprados, pero solo se pueden instalar cuando se construya el relleno hidráulico de Playa 3”, mencionó.
Y concluyó: “Para después de mayo, cuando se adicionen los dineros, faltarían los rellenos de arena y escolleras de Playa 1, 2 y 3 . Asimismo, la estación de bombeo de la calle 6 y el box-culvert de la calle 6 hasta la 4”.
El proyecto, que cuenta con una inversión de $ 187.000 millones, permite recuperar y entregar este espacio de playa a los ciudadanos cartageneros y turistas para su aprovechamiento y disfrute. Según la Ungrd, se han construido 2.3 km de defensas por un valor de $81.645 millones de pesos, representados en obras como espolones, escolleras y protección marginal y 840 metros de playas nuevas, con anchos promedios de 100 metros.
Además, aseguran que se ha mejorado el drenaje de las aguas lluvias sobre el sector intervenido de la avenida primera de Bocagrande; obras que contribuyen al saneamiento y evitan inundaciones que afectan la calidad de vida y la infraestructura de la ciudad.
Asimismo, mencionaron: “Se han invertido hasta hoy, $147 mil millones en fase I y $12 mil millones en fase II. Hay que tramitar un adicional de $75 mil millones para concluir fase I y para la fase II, faltarían $100 mil millones. Tenemos 22 mil millones en caja para avanzar en el cronograma.