Los comerciantes de las Bóvedas podrían ser desalojados por una decisión judicial, pues aseguran que tras una supuesta demanda de la Escuela Taller, un juez ordenó terminar los contratos de arriendo firmados desde 1991.
De adoptarse esa decisión se verían afectadas decenas de familias que desde los años 70 le apostaron por convertir este lugar en la vitrina de artesanos más grande de la ciudad.
Las artistas Ana Raquel y María José Gil, hijas de los primeros comerciantes de las Bóvedas, quienes además venden sus obras en este lugar, aseguran que hacen parte del patrimonio inmaterial de ciudad y de la cadena de distribución de la artesanía del país. Lea: “Que condonen los arriendos”: comerciantes de Las Bóvedas
“Somos un monumento importante que tiene la ciudad, pero este también es el sitio donde todo el que llega a Cartagena puede llevarse un pedacito de Colombia representado en nuestras artesanías”, señaló María José.
Aunque en el año 2021 el Ministerio de Cultura pidió que se les extendieran los contratos de arrendamiento a estos trabajadores y se hizo un avalúo para determinar el canon a pagar, esta decisión no se adoptó, por eso los comerciantes hacen ahora un llamado al alcalde Dumek Turbay. Lea: Piden al Distrito apoyo para comerciantes de Las Bóvedas
“Que podamos nosotros lograr ese cometido y tener la posibilidad de seguir elaborando y comercializando la artesanía, este renglón es de poca rentabilidad pero de muy hermoso trabajo”, aseguró Oliverio Paternina, presidente de la Junta de Comerciantes de las Bóvedas.
Actualmente funcionan 20 bóvedas que ofrecen obras de artistas cartageneros y artesanos de toda la región del país. Además, una de las bóvedas permite que los visitantes se tomen fotos en la réplica de la India Catalina elaborada por el maestro Eladio Gil.
Este medio se encuentra a la espera de un pronunciamiento por parte de la Escuela Taller.