comscore
Cartagena

“No hubo cambios nocivos”: EPA sobre calidad del aire tras incendio en Contecar

Este estudio se realizó para analizar las posibles consecuencias o riesgos en la salud a las poblaciones cercanas de las emisiones generadas en el incendio.

“No hubo cambios nocivos”: EPA sobre calidad del aire tras incendio en Contecar

EPA Cartagena analizó calidad de aire de la ciudad luego del incendio en Contecar. // Cortesía.

Compartir

Luego de un análisis de los datos de concentraciones de material particulado y ozono de estaciones cercanas a la zona del incendio del pasado jueves 8 de marzo por parte del Establecimiento Público Ambiental (EPA Cartagena), la entidad indicó que no se generaron cambios nocivos en los niveles de la calidad de aire en sectores aledaños.

“Se lograron analizar los datos, tanto del Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire, SVCA, que maneja el EPA Cartagena como del Observatorio Ambiental de Cardique. Se puede concluir que, durante el período de tiempo analizado, 8 y 9 de marzo, no se registraron excedentes normativos ni proximidad con respecto al nivel máximo permisible en las estaciones de monitoreo de la calidad del aire cercanas al sitio del incendio”, indicó el EPA.

Y agregaron: “No obstante, la conflagración causó impactos en olores y contaminación en sectores vecinos, dado que un incendio de este tipo implica la combustión de materiales y sustancias industriales, por lo que es probable que se liberen una variedad de compuestos orgánicos volátiles y óxido de nitrógeno en el aire”. Lea aquí: Último reporte sobre el daño de la tubería de Aguas de Cartagena en Albornoz

Cabe resaltar que, frente a dicha situación, el Departamento Administrativo Distrital de Salud, DADIS, entregó de manera preventiva tapabocas a población vulnerable, como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias.

Según la entidad, se observó que una gran parte de la concentración de partículas provenían del noreste y Norte-Noreste, con velocidad baja. Esta información permite entender que la mayoría de los contaminantes se dispersaron. Le puede interesar: Continúa recolección de partículas de combustión tras emergencia en Contecar

Este estudio se realizó para analizar las posibles consecuencias o riesgos en la salud a las poblaciones cercanas de las emisiones generadas en el incendio mencionado, se analizaron las concentraciones de material particulado y ozono (O3) de las estaciones cercanas a la zona del incendio Mamonal y Cardique del Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire de Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News