comscore
Cartagena

Operador de alimentos para adultos mayores desmiente sanciones

La firma que se encargará de la atención integral a adultos mayores, contrato de la Secretaría de Participación, defendió su idoneidad.

Operador de alimentos para adultos mayores desmiente sanciones

El programa beneficiará con atención integral a más de 9 mil adultos mayores de Cartagena. //Cortesía

Compartir

El pasado 7 de marzo, mediante la resolución 1029, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social adjudicó el contrato para la alimentación de más de 9 mil adultos mayores de los 30 Centros de Vida de Cartagena. Lea aquí: Entrega de dotación en los Centros de Vida para el adulto mayor de Cartagena

El ganador fue el oferente Unión Temporal Unidos Para Avanzar Por Los Adultos Mayores, integrada por la Fundación CEA Cartagena y la Fundación Horus Vita, con el 50% cada una de participación.

El contrato de suministro, cuyo valor es de $8.387 millones y se ejecutará en 8 meses, permitirá que después de varios meses los Centros de Vida del Distrito abran sus puertas a las personas mayores y los 112 grupos organizados este mismo mes. Se espera que Participación y la unión temporal se reúnan el próximo lunes para definir la fecha inicial de la atención.

La firma ganadora se responsabilizará no solo de la alimentación, sino de brindar una atención integral y digna, garantizando la salud física y nutricional, potenciar y fortalecer habilidades cognitivas y el buen uso del tiempo libre, según las obligaciones del contrato.

Sin embargo, se conoció que Abelardo Meza, representante de la veeduría Funcicaribe, denunció en sus redes sque uno de los integrantes de la Unión Temporal, la Fundación CEA Cartagena, había sido sancionada por la Bolsa Mercantil por un presunto incumplimiento en la ejecución del Plan de Alimentación Escolar en el Distrito de Cartagena en el periodo fiscal 2022, cuando hizo parte de la Unión Temporal Cartagena Express.

Al respecto, El Universal contactó a los representantes de la Fundación Cea Cartagena para constatar lo señalado por Meza e indicaron que es falso que hayan sido sancionados.

“En ese proceso contratado por la administración anterior con la Bolsa Mercantil de Colombia, Cartagena Express fue designada por esta última como comisionista para operar el programa. Lo que pasó fue que por temas de la pandemia hubo escasez de ciertos productos alimenticios, como atún o arroz, y no se conseguía la mercancía, por lo que la Alcaldía de Cartagena descontó y no pagó los recursos de esos productos que no se consiguieron en unos meses, no fue un tema que se haya extendido en el tiempo. De tal manera que, no hubo detrimento patrimonial ni fue una cuestión de algún incumplimiento como operador que derivara a una sanción. Todo lo justificamos y no hay un documento que reseñe algún tipo de sanción”, sostuvieron.

Y añadieron: “Jamás hemos sido sancionados ni hemos sido notificados ni llamados a presentar descargos por ningún proceso en el que hayamos participado. Esto se puede verificar con nuestro NIT (900592964-9) en la plataforma de la Cámara de Comercio, donde no se refleja ninguna sanción o investigación reportada por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, por la Contraloría, por la Procuraduría o por la Cámara misma”.

La Fundación CEA indicó que tienen todas las certificaciones, experiencias exitosas e idoneidades radicadas ante la Cámara de Comercio en donde se refleja que trabajan hace años con el manejo de recursos públicos para atender programas de alimentación y poblaciones especiales como los adultos mayores.

Más precisiones

Otro de los señalamientos del veedor Abelardo Meza al proceso fue que, según su concepto, la modalidad de contratación no fue la más idónea y que presuntamente se limitó la participación de oferentes y que solo podían participar Entidades Sin Ánimo de Lucro (Esales).

En una nota anterior de este medio, con fecha del 15 de febrero, la Secretaría de Participación explicó que el proceso estuvo sujeto a la legalidad y al enfoque requerido para la atención integral al adulto mayor de la ciudad. Lea aquí: Distrito se pronuncia y toma decisión con respecto a recomendaciones a un contrato

Y con respecto a lo último que señala Meza, Fundación CEA Cartagena expuso: “Así como hay gobernantes malos, contratistas incompetentes o maestros desinteresados en enseñar, no se puede generalizar y desvirtuar el trabajo de todos. Si algunas Esales han propiciado que se les satanice, el constituir una no es una ilegalidad. Lo que debe concentrarnos es hacer nuestro trabajo, como siempre, y cumplir con las obligaciones de cada contrato. Si crear una entidad de estas características fuese una irregularidad, la Cámara de Comercio no las inscribiría ni las certificaría”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News