Bajo el Decreto 0319 del 28 de febrero de 2024, emitido hace siete días, la Alcaldía de Cartagena y el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) anunciaron un aumento en las tarifas establecidas para los taxis, medida que trajo consigo nuevos precios, dejando la carrera mínima en $9.800 y el recargo nocturno para los servicios realizados entre las 9:00 p. m. y las 5:00 a. m. en $900. Lea aquí: Nuevas tarifas para taxis en Cartagena: así quedó la carrera mínima
Tras la noticia, los cartageneros no dejaron escapar la oportunidad para comentar y debatir sus posturas frente al tema.
Por un lado, usuarios expresaron no estar a favor del aumento en las tarifas justificando que es un valor muy alto para recorridos en una ciudad tan pequeña. Algunos añadieron que los precios no responden a la calidad del servicio que prestan los taxistas.
“¡Me parece súper injusto! Cartagena es una ciudad muy pequeña para unas tarifas tan altas y con un servicio malo”. “La tarifa más cara del país en una ciudad tan pequeña. ¡Ojalá puedan regular eso! Muchos taxistas de acá prestan un pésimo servicio y abusan del pasajero”. “No existe justificación para una tarifa tan alta. Ni en Bogotá con todo sus huecos y trancones. Qué locura”. Estos fueron algunos de los comentarios realizados por internautas. Le puede interesar: Taxista cobró $100 mil de Getsemaní al Centro: DATT lo sancionó
Por otro lado, ciudadanos apoyaron la medida argumentando que el costo de vida ha subido, por ende, las tarifas para taxis también deben aumentar. “El colmo esa gente que todavía pide carreras a 7 mil pesos, como que la gasolina se la regalan a los chóferes”, expresó un usuario.
Otras opiniones $>
Los Cartageneros no solo estuvieron a favor o en contra del decreto, sino que también plantearon estrategias que podría implementar la Alcaldía para contribuir a la mejora de la movilidad en la ciudad.
“Se necesitan ciclovías para hacer deporte, contribuir al medio ambiente y dejar de usar ese servicio”, aseguró un usuario a través de redes sociales.
“Totalmente. La ciudad se transita fácil a pie o en bici, pero hacen falta garantías de seguridad para el peatón, porque hay zonas muy peligrosas que no se pueden atravesar, porque sabes que serás víctima de robo o algún ataque. A eso hay que apuntarle (aparte que es más saludable físicamente para cualquier persona), ojalá esta sea una opción viable en el futuro”, añadieron. Lea aquí: Video: taxista cruza por paso peatonal en La Bodeguita; fue sancionado
Esto dice el sindicato de taxistas$>
“Después de un mes y medio en conversación logramos ponernos de acuerdo, ya que al principio había una propuesta del DATT del incremento por la inflación del 9,28%, y nosotros viendo que hemos sido perjudicados por el tema de la gasolina y la canasta de costos, decidimos analizar todos los incrementos y nos dimos cuenta que estaba arrojando una tarifa mínima de casi 11 mil pesos, por eso tratamos en lo posible de ceder por lo menos el 11,5% en la canasta de costos, para no impactar tanto al usurario”, dijo Frank Sánchez.
“Hay que tener en cuenta que el costo de vida en Cartagena y la canasta de costo es muy alta, por eso sube, además de una problemática que presentamos desde hace mucho tiempo los taxistas con el producido que se le entrega al propietario o administrador, pues es el más alto de toda Colombia”, agregó.
“$9.800 es la tarifa acordada para lograr un punto de equilibrio entre los taxista y los usuarios”, finalizó.
La Alcaldía, por su parte, indicó que las empresas de transporte deberán expedir una tarjeta de control que evidencie las nuevas tarifas, asegurando su cumplimiento por parte de los conductores.