La Institución Educativa José Manuel Rodríguez Torices (INEM), en estos momentos atraviesa una crisis ambiental que tiene en riesgo la seguridad de sus alumnos. Se trata principalmente de la amenaza que representan los árboles en sus patios.
Con más de un centenar de árboles, 106 para ser exactos, el INEM ostenta el récord de tener la mayor vegetación en todo el Distrito de Cartagena. Sin embargo, esos árboles no se encuentran en buenas condiciones y muchas ramas se han desprendido, causando daños a la infraestructura al caer. Lea: Distrito proyecta construcción de cinco nuevos colegios en Cartagena
El rector Arides Sandoval Peñata, en diálogo con El Universal, expresó su preocupación asegurando que estos árboles están enfermos y no precisamente por causas naturales.
Según el rector, el cambio climático, el Fenómeno del Niño y la invasión de plantas parásitas los han debilitado, haciendo que sus ramas se sequen y caigan. Este peligro latente motivó la clausura de 22 aulas, lo que significa que cerca de un tercio de los alumnos no puede asistir a clases con normalidad. Lea: Inspeccionan árboles en colegios del Distrito para garantizar entornos seguros
Según Sandoval Peñata, a pesar de las reuniones y acuerdos previos con autoridades distritales como EPA, Bomberos o Secretaría de Educación, las medidas acordadas para podar los árboles aún no se han llevado a cabo en su totalidad. Solo fue intervenido un árbol que causó daños en uno de los talleres, dejando pendiente la poda de todos los que representan un riesgo inminente.

Las enormes ramas caen al suelo constantemente. //Foto: Luis Herrán - El Universal
“Muchas de las ramas se han ido secando, se han caído y han roto techos, cielos rasos o sistemas eléctricos. Respetamos y valoramos el derecho a la educación, pero el derecho a la vida, la necesidad de proteger a los muchachos, es el primer derecho, por eso en estos momentos tenemos una tercera parte de la comunidad estudiantil fuera de las aulas. De tres días, los estudiantes asisten solo dos porque tenemos 22 aulas inhabilitadas debido al riesgo que corren”, afirmó el rector. Lea: Alcaldía interviene la infraestructura escolar de Cartagena con $70.000 millones
“A la escuela se le dio una responsabilidad, la cual nosotros hemos llevado a cabo, pero esto es un trabajo grande, es un trabajo de alto costo, es un trabajo que exige equipos y bastantes personas, y eso supera nuestras capacidades. Sabemos que la Secretaría de Educación y el alcalde están interesados y han colocado sus esfuerzos para la solución de esto, pero es que ya tenemos un poco más de un mes y nada que se resuelve”, finalizó el rector, preocupado porque los padres de familia están empezando a mostrar su molestia y los estudiantes están viendo vulnerados sus derechos.

