comscore
Cartagena

Estos son los diplomados y cursos gratuitos que ofrece la Universidad de Cartagena

Los programas están enfocados en sostenibilidad ambiental, reutilización y aprovechamiento de residuos.

Estos son los diplomados y cursos gratuitos que ofrece la Universidad de Cartagena

Universidad de Cartagena. // foto: El Universal

Compartir

El Centro de Transferencia, Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Cartagena está lanzando una convocatoria especial para el proyecto Río Magdalena.

Este proyecto ofrece una serie de programas educativos gratuitos centrados en la sostenibilidad ambiental y el aprovechamiento de residuos. Su objetivo principal es fomentar una conciencia ambiental responsable y brindar habilidades prácticas para reducir el impacto negativo en el medio ambiente, promoviendo así la conservación de recursos. Lea también: Sisbén grupo A: todos los subsidios que puedes recibir con esta categoría

Procesos de formación abiertos

Curso de Lombricultura:

Dirigido a asociaciones, agremiaciones u organizaciones. Será teórico-práctico en modalidad presencial, con una duración de 20 horas. Se capacitará a un total de 30 personas.

Diplomado Triple R (Reducir/Reutilizar/Reciclar):

Dirigido a personas naturales. Teórico, en modalidad virtual, con una duración de 100 horas. Se capacitará a un total de 30 personas.

Diplomado en Sostenibilidad y buen uso y aprovechamiento de los servicios ecosistémicos:

Dirigido a personas naturales. Teórico, en modalidad presencial, con una duración de 100 horas. Se capacitará a un total de 300 personas. Lea también: Así sería la megaobra de infraestructura vial en La Carolina

Estos programas, gratuitos y certificados por la Universidad de Cartagena, se llevarán a cabo en los municipios de El Carmen de Bolívar, Zambrano, Soledad y Malambo, con el objetivo de promover un acceso equitativo a la educación ambiental y fomentar el desarrollo sostenible en diversas comunidades.

Para inscribirse, diligencie el siguiente enlace: https://forms.gle/iLbXN2N1oJKJSP3W7

Los interesados pueden contactar al equipo organizador del proyecto Río Magdalena a través de los siguientes canales de comunicación: Teléfono: 301 3863584 Correo electrónico: riomagdalenasostenible@unicartagena.edu.co

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News