comscore
Cartagena

En busca de la reinvención: Edurbe charlará con pares reconocidos en Colombia

Fanny Guerrero, gerente de Edurbe, habló con El Universal sobre el conversatorio que tendrá mañana con referentes de las empresas de desarrollo urbano.

En busca de la reinvención: Edurbe charlará con pares reconocidos en Colombia

Fanny Guerrero, gerente de Edurbe. //

Compartir

En otras capitales del país, las Empresas de Desarrollo Urbano, como la EDU en Medellín, RenoBo en Bogotá o Edubar en Barranquilla, son las llamadas a liderar los grandes proyectos de renovación urbana, desarrollo sostenible, protección del espacio público y el medioambiente, entre otros ámbitos.

Estas empresas, según diversos estudios, son las llamadas a protagonizar los cambios y transformaciones de la ciudad, a través de obras públicas, impactando positivamente en las comunidades.

“Es esa la gestión social y empoderamiento que buscamos desde ‘la nueva Edurbe’ al propiciar que el Distrito se acerque a la gente llevándole obras físicas de bienestar, una pedagogía social imprescindible para sembrar la semilla de la corresponsabilidad que genere apropiación y sentido de pertenencia”, afirmó Fanny Guerrero, gerente de Edurbe, la empresa de desarrollo urbano de Cartagena y Bolívar. Lea aquí: Cartagena mejora su desempeño fiscal, según Cartagena Cómo Vamos

Al referirse a la ‘nueva Edurbe’, Guerrero afirmó a El Universal que el proyecto de su entidad es reinventarse para recuperar su misión y sus valores fundacionales para cumplir con sus objetivos: recuperación y saneamiento básico de los cuerpos de agua, nuevos modelos de desarrollo urbanístico y proyectos de impacto positivo en lo ambiental y en la sostenibilidad general.

“La postura del Distrito es que todo tipo de proyectos y obras en Cartagena sean ejecutadas por su empresa, y así se recupere financieramente. Subsanado ese déficit y generando utilidades podremos reinvertir en mejorar la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía. Solo de esa manera, con solidez, experiencia y credibilidad, seremos una entidad ejemplar que con transparencia y efectividad transforme a la ciudad”, expuso Guerrero.

En ese sentido, Edurbe, en colaboración con la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) y la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar (SIAB), liderará mañana un conversatorio sobre el papel crucial que desempeñan las empresas de desarrollo urbano en el país y los territorios.

El evento, que se desarrollará en las instalaciones de la SIAB mañana martes 5 de marzo a las 2:30 p. m., será moderado por Flavio Romero, presidente de la SCA en Bolívar y contará con la participación de destacados líderes del sector.

Uno de los panelistas será Cristian Salas Domínguez, subgerente de la EDU Medellín, empresa líder en la transformación urbana de la capital antioqueña, reconocida por sus metodologías sociales y tecnológicas para el desarrollo urbano. Salas estará en la conferencia “La inteligencia artificial para el desarrollo urbano”. Lea también: Unicartagena renueva su prestigio global con certificación de calidad

Otro nombre clave en el conversatorio será: Lina Barrera, gerente de ENTerritorio, la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial, dedicada a estructurar, gerenciar y ejecutar proyectos y programas de alto impacto social, en colaboración con entes nacionales, departamentales y municipales, tanto del sector privado como público.

También se contará con la presencia de Raquel Garavito, gerente de EDRU de Cali, empresa líder en proyectos competitivos y sostenibles en su sector, que transforma vidas y genera bienestar en la capital vallecaucana.

Garavito cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector público y privado, destacándose en entidades como el Fondo de Adaptación, Fontur, cónsul de Gobierno y Negocios en Nueva York, entre otros. Le puede interesar: Aumentó la detección de casos de VIH en Cartagena

“Con espacios así no buscamos compararnos, sino reinventar y revitalizar nuestra entidad; una empresa que cuenta con el respaldo del alcalde Dumek Turbay y que quiere apropiar modelos ejemplares de estos referentes nacionales, para así poner a disposición todas sus capacidades profesionales”, expresó Fanny Guerrero.

Y resaltó: “Este conversatorio será una oportunidad para reflexionar sobre el potencial de crecimiento y desarrollo que estas empresas ofrecen, además de explorar sus implicaciones contractuales y su contribución al progreso del país”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News