En 2023, Cartagena Cómo Vamos (CCV) hizo un análisis sobre la calidad de vida en la ciudad, y una de sus conclusiones fue que los adultos mayores son los que más se autoperciben como pobres. El 47 % de las personas mayores de 55 años tenían esta percepción.
La nueva administración en el Palacio de La Aduana ha puesto énfasis en mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, con programas dirigidos a todas las áreas psicosociales y económicas. Un aspecto fundamental para lograr esto es apoyar el trabajo de los cuidadores de personas mayores, quienes desempeñan un papel crucial en la protección de sus derechos y su bienestar integral. Lea aquí: Yamil Arana clama por ayuda del Gobierno nacional ante sequía y erosión

La Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, concretó una alianza histórica para la ciudad con la fundación COOntigo de Coosalud, en aras de priorizar a las personas mayores del Distrito.
“Para nosotros, como Alcaldía Mayor de Cartagena, los adultos mayores son de especial cuidado y protección, es por ello que hoy nos complace materializar y anunciar esta gran alianza por la longevidad. Esta unión de voluntades y esfuerzos está dirigida principalmente a generar bienestar a los adultos mayores de Cartagena y es por eso que los equipos de apoyo dispuestos en los Centros de vida y grupos organizados recibirán la formación pertinente para mejorar el servicio que prestan a esta población”, manifestó Liliana Majana, gestora social del Distrito. Lea aquí: TripAdvisor galardona a Cartagena como destino gastronómico mundial

El Primer Encuentro de Cuidadores de Longevos, realizado este sábado en el auditorio Saray Castilla de Bechara de la Universidad del Sinú, se convirtió en el primer peldaño de esta importante unión de lo público y lo privado.
Esther Castro, quien la pérdida de su hija de siete años se convirtió en una de sus principales motivaciones para estudiar enfermería, fue una de las asistentes al primer Encuentro de Cuidadores de Longevos, el cual describió como “una de las mejores experiencias de su vida” trabajar con niños y personas mayores.
“El objetivo de este taller es darles todas las herramientas y conocimientos necesarios a todos estos profesionales y líderes sociales para que implementen estas buenas prácticas en los Centros de Vida y Grupos Organizados, todo con el fin del bienestar de nuestras personas mayores”, afirmó la secretaria de Participación y Desarrollo Social, Ana Milena Jiménez.
En el espacio se socializó el Proyecto de Centenarios de Colombia, adelantado por el Centro de Investigación e Innovación en Salud, el cual estudia a los longevos de la región y analiza cuáles son las regiones con más centenarios, para analizar cómo envejecieron y cómo hicieron para vivir tanto.

La directora de la Fundación COOntigo, Alicia Ramos Navarro, enfatizó la importancia de la colaboración entre sectores para proteger a los adultos mayores y respetar sus derechos.
Se espera que el proceso de empoderamiento de los cuidadores de longevos continúe y se organicen más encuentros similares en el futuro cercano.

