comscore
Cartagena

Dumek se reúne con expertos para proyecto de cable aéreo en Cartagena

La Alcaldía de Cartagena inició conversaciones con Metro Medellín para sacar adelante un nuevo sistema de transporte público.

Dumek se reúne con expertos para proyecto de cable aéreo en Cartagena

Imagen de proyección con las cabinas utilizadas en los cables de Medellín, no es el diseño definitivo. // Alcaldía de Cartagena.

Compartir

La Alcaldía de Cartagena, con el acompañamiento de la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar (SIAB), inició conversaciones con expertos de Negocios Metro de Medellín para construir un sistema de transporte público por cable aéreo en la ciudad.

Según el Distrito, con el sistema de transporte público de cable elevado se mejorará la conectividad y la movilidad en la ciudad.

“Proyectamos este cable aéreo como una alternativa de movilidad que se convierta en un aliado estratégico de los diferentes sistemas modales de transporte, lo que incidiría en un desarrollo social justo y en la rentabilidad popular. Es por eso que este gobierno, desde su planificación el año pasado, planteó como meta la implementación de otros medios de transporte diferentes como el acuático, en el que también trabajamos, y el cable”, explicó Teremar Londoño, directora de Proyectos Estratégicos del Distrito. Lea aquí: Transporte acuático: Dumek se refirió a las fechas y puntos de conexión

Añadió: “El cable en Cartagena tendrá una tecnología de transporte masivo socialmente incluyente y ambientalmente sostenible. Mejorará la calidad de vida de la población contribuyendo al mejoramiento urbano de las zonas de influencia y potenciará las políticas de carácter social y de beneficio común del estado, contribuyendo con el desarrollo del turismo y del comercio”.

“El cable tendrá incidencia popular”

En el primer encuentro entre Metro de Medellín, Distrito y SIAB, se acordó la creación de un circuito de trazados, integrado a un sistema de transporte intermodal de ciudad. En estudios posteriores se darán a conocer las posibles fases y los kilómetros de longitud.

Al respecto, Dumek Turbay solicitó que en esta etapa de proyecciones los circuitos propuestos estén enfocados en incidir en los barrios populares enmontados o los que están al borde de la ciénaga de La Virgen, como por ejemplo Nelson Mandela y El Pozón.

“Esto no es una promesa de personero de colegio, sino que queremos que sea una realidad. El cable lo necesitan nuestros barrios que hoy sufren el difícil acceso a la oferta del transporte público y que están alejados de las estaciones de Transcaribe. Por consiguiente, el proyecto estará enfocado en incidir a estas comunidades”, indicó el alcalde de Cartagena.

Por su parte, Rodolfo Díaz, asesor para Asuntos Estratégicos del Distrito, expresó sobre el cable aéreo en Cartagena: “Los líderes te ponen a soñar, pero también deben fijar metas, por lo que estos primeros acercamientos son el primer peldaño para un proyecto que nuestro gobierno está empeñado en sacar adelante”. Le recomendamos: Alcalde anuncia la primera megaobra de infraestructura vial en Cartagena

La propuesta de Metro de Medellín, en caso de materializarse, incluye la caracterización del corredor, fases de aprestamiento, estudios previos y empalme, análisis del entorno y herramientas de gestión para la financiación del corredor, evaluación de trazados, estimación de costos y, finalmente, un informe detallado que resuma todos los productos.

“Estamos comprometidos en asegurar la transparencia y participación ciudadana en todo el proceso. Este sistema mejoraría las condiciones de movilidad en zonas urbanas y rurales con topografías escarpadas o asentamientos en ladera; potencia los desarrollos turísticos generando conexiones directas entre sitios de interés y los diferentes medios de transporte; y conecta regiones apartadas de los centros económicos y laborales en caso de concretarse el proyecto”, expuso María Victoria Giraldo, jefe de Negocios de Metro de Medellín.

Y resaltó: “Cartagena de Indias es un escenario interesante para el desarrollo de un sistema de transporte por cable aéreo, sistema que ha sido usado eficientemente en Medellín y otros sitios del mundo donde han sido desarrollados gracias al acompañamiento del Metro de Medellín. Es grato saber que contamos con el respaldo de la SIAB, en cuanto a la información con estudios básicos de topografía y geología de las zonas”. Le puede interesar: Distrito anuncia la construcción de cinco nuevos colegios en Cartagena

Se espera que si se oficializa el convenio entre el Distrito y Metro de Medellín se conozcan los costos aproximados de construir el circuito de cable aéreo en Cartagena y el tiempo que tendrán que esperar los cartageneros para verlo hecho una realidad, información resultante de los estudios previos del proyecto, realizados por la entidad paisa.

Detalles del convenio

El Distrito y Metro Medellín alinearían esfuerzos a través de un convenio interadministrativo para hacer los estudios preliminares del proyecto.

El tiempo estimado de esta fase, a partir de la firma del contrato sería de seis meses. Estos estudios técnicos a nivel de caracterización requieren varios profesionales, según la propuesta.

• Coordinador

• Ingeniero civil experto en movilidad

• Planificador urbano

• Dos arquitectos diseñadores o junior

• Arquitecto experto en intervención del patrimonio

• Profesional ambiental

• Profesional social

• Abogado experto en ordenamiento territorial

• Ingeniero Electromecánico

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News