comscore
Cartagena

Mininterior entregó planes de caracterización de reparación colectiva en Cartagena

Esta es la base para que la Unidad de Víctimas pueda iniciar la construcción de planes de prevención y protección de comunidades negras víctimas de desplazamiento.

Mininterior entregó planes de caracterización de reparación colectiva en Cartagena
Compartir

Para saldar la deuda histórica del Estado con el reconocimiento y reparación de las comunidades negras víctimas del conflicto armado en Colombia, la Dirección para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior, entregó 12 planes de caracterización: 9 en Cartagena y 3 en Valledupar.

Esta es la base para que la Unidad para las Víctimas pueda iniciar la construcción de planes específicos de prevención y protección colectiva de comunidades negras víctimas de desplazamiento a causa del conflicto armado.

El director de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior, Víctor Moreno Mina, expresó que así se garantiza el goce efectivo de los derechos colectivos étnicos en el país. Lea también: Pagó costo político de perder los Panamericanos: Mininterior sobre Astrid Rodríguez

La caracterización de estas comunidades le permite al Estado “salvaguardar la supervivencia cultural de los pueblos étnicos del país que han sido o puedan llegar a ser víctimas de desplazamiento a causa del conflicto armado”, subrayó.

En tan solo en año y medio de gobierno, resaltó el funcionario, “se han caracterizado casi los mismos consejos comunitarios que se caracterizaron durante 12 años de los tres gobiernos anteriores”.

Gloria Sánchez Anaya, representante legal del Consejo Comunitario de la vereda Villa Gloria en Cartagena, aseguró que, a la comunidad de Villa Gloria, históricamente, le vulneraron sus derechos colectivos. Le puede interesar: “No me extraña”: Mininterior sobre reuniones de hermano de Petro con alcaldes

“A pesar de que la Corte (Constitucional) declaró el Estado de cosas inconstitucionales en nuestro territorio, todos los gobiernos se habían lavado las manos. Sin embargo, solo hasta ahora nos sentimos apoyados en el proceso del restablecimiento de nuestros derechos”, expresó la representante legal.

Con la entrega formal de estos 12 planes de caracterización, son 41 caracterizaciones ya realizadas en los departamentos de Bolívar, Cesar, Nariño y Valle del Cauca.

El Ministerio del Interior proyecta tener un consolidado de 142 caracterizaciones realizadas para finales de 2024 avanzando hacia la meta de 268 territorios de comunidades negras priorizadas por la Corte Constitucional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News