La situación en Playa 5 se ha vuelto cada vez más preocupante para los habitantes de Bocagrande, quienes aseguran que hay aumento de establecimientos informales y una falta de control sobre las actividades económicas que se desarrollan en la zona. Lea también: A tener cuidado: Cardique alerta por presencia de ‘agua mala’ en CartagenaLo que alguna vez se visualizó como un destino turístico prometedor se está convirtiendo presuntamente en un lugar desordenado. Desde la Junta de Acción Comunal de Bocagrande insisten en que las autoridades distritales deben tomar el control inmediatamente del lugar para evitar que se invada el espacio público.
“Desde hace más de 2 años se han venido realizando las mesas del POGIP, pero todos los compromisos han quedado engavetados por falta de voluntad, mientras tanto las playas, especialmente playa 5, que se veía como el modelo para la recuperación y organización del resto, se va tugurizando día a día. La insistencia es en tomar el control ahora que aún es posible y no dejar pasar más el tiempo, dándole mayor expectativas de derechos a quienes explotan económicamente las playas sin ningún tipo de control. Pedimos que haya controles a todos los actores de playa, cocinas y quioscos que se ubican a lo largo de la carrera primera”, expresó Andrés Rico, presidente de la JAC de Bocagrande.
La comunidad hace un llamado a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto y actúen con determinación para proteger las playas. Le puede interesar: Video: El influencer que expone abusos de precios en playas de Cartagena
El Universal contactó al departamento de Valorización, que es el encargado del CLOP (Comité Local de Playas) y esto fue lo que dijeron al respecto:
“El Departamento Administrativo de Valorización Distrital (DADV), en su calidad de supervisor del Convenio de Protección Costera y tenedor de la licencia ambiental, ha realizado una serie de encuentros con los diversos servidores turísticos involucrados en la apertura y reestructuración de las playas 4 y 5. Bajo la dirección de Rafael Morales, el DAVD se ha comprometido a desempeñar un papel de articulador, facilitando la colaboración entre los actores de playa y entidades como Corpoturismo, Espacio Público, Secretaría del Interior, La Unidad de Gestión de Riesgo, IPCC, Distriseguridad, entre otros. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo principal agilizar el proceso de reapertura de dichos espacios, procurando su pronta disponibilidad para el disfrute de la comunidad”.
“En ese sentido, se estableció una mesa de trabajo con la Dimar, en donde se logró el concepto técnico favorable para la apertura de Playa 4. Así mismo, se ha venido desarrollando una serie de reuniones con el fin de cumplir los requisitos del plan de ordenamiento de playas para que la apertura se de acuerdo a los lineamientos técnicos que exigen las autoridades. De igual forma, se retomaron los comités gerenciales donde se hace seguimiento a la ejecución del proyecto. Por otra parte, se logró establecer dialogo con el director de la Unidad de Riesgo, Olmedo López en presencia del contralor general de la nación Carlos Zuluaga Pardo y el alcalde Dumek Turbay Paz para la gestión de los recursos faltantes para la culminación del proyecto”.