Sigue la preocupación en el país por la escasez de la insulina, un medicamento vital para la atención de pacientes con diabetes. Y es que la zozobra no es para menos, los diabéticos reclaman al Gobierno nacional soluciones urgentes pues sus vidas dependen de este medicamento.
La situación se dio a conocer el pasado 23 de febrero, cuando la Fundación Voces Diabetes Colombia se pronunció al respecto.
“Los pacientes con Diabetes Tipo 1 especialmente, requieren insulina para poder vivir, si no cuentan con ella su vida estaría en riesgo”, declaró la vocera de la fundación, Érika Montañéz. Lea también: Adjudican contrato para el desmonte de los peajes de Manga y Ceballos
Montañéz señaló que el desabastecimiento habría sido provocado por la tensión financiera del sistema de salud, el represamiento que se ha generado por temas logísticos y la poca disponibilidad de materias primas luego de la pandemia, al igual que las dificultades regulatorias por permisos del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Frente a esta situación el Invima afirmó que la escasez del fármaco estaría relacionada con los problemas en la producción de lotes por parte de uno de los principales fabricantes a nivel mundial. Ahora, para suplir la necesidad actual, en los próximos días se iniciarían los trámites para importar el medicamento desde Argelia, en el continente africano.
La situación en Cartagena
Para conocer el panorama local frente a esta desesperante situación que atraviesan algunas ciudades principales del país, El Universal contactó a Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) quienes informaron que afortunadamente en la ciudad, pese a las dificultades que hay nivel nacional, no hay desabastecimiento de la insulina. Los usuarios pueden solicitar sin preocupación este medicamento a través de sus EPS.
Minsalud se pronuncia$>
Por su parte, el presidente Gustavo Petro se refirió a la problemática y aseguró que todo se debe a que algunas personas están usando la insulina para adelgazar, dejando a las personas insulinodependientes sin la oportunidad de acceder al medicamento.
“Gente usando el sistema de salud para adelgazar a través de la insulina mientras diabéticos no tienen control”, expresó el mandatario, trayendo consigo críticas, ya que profesionales de la salud aseguran que la insulina no sirve para adelgazar y que el verdadero problema no radica ahí.

Ante las crecientes inquietudes sobre un posible desabastecimiento de insulina en el país, el Ministerio de Salud emitió un comunicado este lunes 26 de febrero para abordar la situación.
Según la información proporcionada por la cartera de salud, en la actualidad, se encuentran en circulación en Colombia nueve tipos de insulinas con registro sanitario vigente. De este grupo, tres han sido incluidas en el listado de abastecimiento y desabastecimiento por el Invima. Lea también: Renta Ciudadana: el primer pago de 2024 tardará y lo recibirán estos hogares
Específicamente, se está monitoreando la posible escasez de Insulina Degludec, Insulina Lispro e Insulina Glargina.
Respecto a la Insulina Glargina, el Ministerio explicó que Sanofi (con una participación del 97% en el mercado de esta insulina en Colombia), ha informado sobre demoras e intermitencias en el suministro de la insulina comercializada bajo la marca Lantus, producida en Frankfurt (Alemania). Esta situación estaría generando retrasos en la llegada del producto al país. Como respuesta a esta problemática, el Invima ha clasificado específicamente este como ‘en riesgo de desabastecimiento’ y ha priorizado los trámites relacionados con las autorizaciones de importaciones para mitigar la escasez del medicamento.
¿Cuándo llegaría la insulina?$>
El laboratorio Sanofi asegura que a finales de la próxima semana se espera la llegada de nuevos lotes de Lantus para normalizar la oferta del medicamento en el país. En cuanto a la Insulina Degludec, producida y comercializada en Colombia exclusivamente por Novo Nordisk, se encuentra en estado de ‘Monitorización’.
Novo Nordisk ha indicado que dispone de productos como Insulina Detemir (Levemir), Insulina Aspartato (Novorapid), Insulina Degludec+Liraglutida (Xulthopy) e Insulina Degludec (Tresiba). Sin embargo, señala que pueden surgir novedades comerciales entre proveedores y compradores de estos medicamentos. Lea también: ‘Mi primera chamba’, programa con el que jóvenes podrán hacer prácticas en la Alcaldía
El Ministerio de Salud destaca que, en términos generales, existe una significativa concentración de mercado en un solo titular de registro para las insulinas, lo que implica que cualquier problema con uno de estos fabricantes puede afectar la disponibilidad de un producto sin posibilidad de contar con otros proveedores de manera inmediata.