Este 22 de febrero, en el marco del Simposio Internacional “Perspectivas y Desafíos en la Investigación del Hallazgo del Galeón San José”, la directora general de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), Paula Robledo, anunció que el litigio en el Tribunal de Arbitramento Internacional con la empresa Sea Search Armada por los derechos patrimoniales del Galeón San José ya se inició formalmente.
Puede leer: Presentan billonaria demanda contra Colombia por el Galeón San José
Sea Search Armada es una empresa cazatesoros que reclama haber encontrado el Galeón San José mucho antes de que lo hiciera el Estado colombiano, por lo cual presentaron una demanda en la que reclaman el 50% del valor del tesoro, equivalente a 10 billones de dólares.
“Esto nos genera una alerta que como Estado tenemos que atender de manera coordinada el sector cultura, justicia y todos los que hacemos parte de esta mesa de trabajo por la defensa de nuestro patrimonio cultural”, afirmó Robledo.
La directora explicó que durante la segunda mitad del año pasado, la ANDJE desarrolló una estrategia jurídica con el fin de evitar el inicio del proceso, sin embargo, no dio resultado.
“Solicitamos al Tribunal el rechazo de la demanda de Sea Search Armada exponiendo su frivolidad con el fin de que el Tribunal la rechazara de plano, sin estudiar el mérito y su contenido. Sin embargo, la ANDJE conocía las dificultades de que una estrategia jurídica tan agresiva prosperara. En la historia del arbitraje de la inversión solo un caso ha logrado terminarse en su fase inicial, pero no podíamos dejar de hacerlo porque tenemos el deber de generar todas las estrategias jurídicas posibles para defender nuestro patrimonio cultural”, dijo Robledo.
La directora enfatizó que con esta decisión del Tribunal fue que se dio inicio al proceso. “El Estado colombiano no ha perdido nada y Sea Search Armada no se ha fortalecido en lo más mínimo. Simplemente agotamos una etapa inicial de todo el proceso arbitral”, manifestó.
Robledo aseguró que desde la ANDJE se trabajará por la defensa del patrimonio cultural e invitó a las demás entidades competentes a hacer lo mismo. “Como directora de la ANDJE tengo el deber y asumo el compromiso indeclinable de defender nuestro patrimonio con nuevos y mejores argumentos jurídicos, con estrategias diseñadas de manera coordinada entre todas las entidades responsables de atender este proyecto y con un liderazgo asertivo”, puntualizó.
Antecedentes
En 1982, la Glocca Morra Company (hoy Sea Search Armada) afirmó haber encontrado los restos del Galeón San José. Sin embargo, en 1994 la Presidencia de la República confirmó que en las coordenadas entregadas por la empresa cazatesoros no se evidenciaba ningún tipo de naufragio.
Incluso, en 2015, cuando el expresidente Juan Manuel Santos anunció el hallazgo oficial del Galeón, el Gobierno reafirmó que la Sea Search Armada no tenía derechos sobre el tesoro, ya que se trataba de un lugar distinto al que ellos habían dado en 1982.
Lea: Presidente Santos anunció el hallazgo del galeón San José
Por esta disputa ya se han dado varios procesos judiciales en el pasado, los cuales fueron recordados por la directora de la ANDJE. “Hemos repelido las amenazas y los reclamos de estos cazatesoros en las cortes del Distrito de Washington, incluso en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora nos corresponde defender nuestro patrimonio cultural en el contexto de un complejo arbitraje de inversión iniciado en el marco del Tratado de Promoción Comercial entre Colombia y Estados Unidos”, indicó.
Lea: Corte de EEUU falla a favor de Colombia por tesoro en el Caribe
Robledo calificó el reclamo de Sea Search Armada como “frívolo, grotesco y abusivo”, y aseguró que habrá complejidades jurídicas que el Estado colombiano deberá afrontar.
Bien de Interés Cultural
En 2019, el Galeón San José fue declarado como Bien de Interés Cultural, lo que quiere decir que solo podrá ser conservado con fines científicos e históricos y no comerciales, por lo cual su rescate no puede ser pagado con las piezas de su tesoro.