comscore
Cartagena

“Construiremos una ciudad próspera, inclusiva y sostenible”: Camilo Rey

El secretario de Planeación, Camilo Rey, habló con El Universal sobre el Plan de Desarrollo y su enfoque para superar la pobreza en Cartagena.

“Construiremos una ciudad próspera, inclusiva y sostenible”: Camilo Rey

Camilo Rey, secretario de Planeación. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

Uno de los principales retos que tiene la nueva administración, en cabeza del alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, es formular el nuevo Plan de Desarrollo, que será la hoja de ruta de la ciudad para el cuatrienio 2024-2027.

El proceso de formulación es liderado por la Secretaría de Planeación, encabeza de Camilo Rey, quien habló con El Universal sobre este proceso.

¿Cómo va la formulación del Plan de Desarrollo?

El Plan de Desarrollo va bastante bien. Estamos trabajando intensamente con un equipo multidisciplinario que incorporó estrategias metodológicas nuevas para recabar información de manera participativa. Hemos organizado más de 50 mesas para febrero y marzo, agrupadas desde una perspectiva sectorial, poblacional y territorial, con el objetivo de profundizar la participación ciudadana en la definición del plan.

¿Qué insumos se están utilizando para definir el plan?

El insumo principal es el programa de gobierno del alcalde, con el cual se comprometió con la ciudadanía durante su candidatura. Nuestro reto es garantizar que lo prometido se materialice en el Plan de Desarrollo. Además, estamos trabajando con insumos de ley, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y otros datos sobre la ciudad para orientar adecuadamente el plan.

¿Cuáles son las metas a corto y mediano plazo?

A corto plazo, estamos trabajando en la revisión y ajuste del plan con las autoridades pertinentes. A mediano plazo, nuestro objetivo es garantizar que las políticas y acciones del plan se implementen de manera efectiva para promover el desarrollo sostenible y equitativo de la ciudad. Esperamos que el plan esté aprobado para finales de mayo, cumpliendo con todas las fechas previstas.

¿Cuáles serán los puntos clave del Plan de Desarrollo?Hemos definido cinco líneas estratégicas en el plan, orientadas a construir una ciudad más próspera, inclusiva y sostenible. Estas líneas incluyen medidas específicas para grupos vulnerables, como mujeres, niños, personas con discapacidad, comunidades étnicas y migrantes, con el objetivo de garantizar su participación y acceso a servicios básicos.

Lea también: “Este recaudo se convertirá en obras que Cartagena disfrutará”: María Camila Salas

¿En qué consisten esas líneas estratégicas?

Las líneas estratégicas incluyen seguridad humana; vida digna y ciudad de derechos; desarrollo económico equitativo; ciudad conectada y sostenible; y gobernanza y participación ciudadana.

Cada una tiene objetivos específicos para abordar distintos aspectos del desarrollo urbano y social de la ciudad, incluyendo la incorporación de un enfoque diferencial para asegurar mejoras en calidad de vida en los grupos que han enfrentado mayores vulnerabilidades.

Le puede interesar: “Invertiremos la plata rápido y eficientemente”: Jaime Hernández

¿Qué enfoque se adoptará para abordar la pobreza multidimensional?

Nuestro enfoque principal se basa en una estrategia integral que abarca múltiples aspectos. Estamos trabajando en estrategias que permitan mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables mediante programas y políticas que promuevan el acceso a servicios básicos como salud, educación, vivienda digna y empleo digno. Además, estamos implementando medidas para fortalecer la inclusión social y económica de estos grupos, brindándoles oportunidades para participar activamente en la vida económica y social de la ciudad.

¿Cómo están involucrando a la comunidad?

La participación comunitaria es fundamental en todas nuestras iniciativas. Realizamos un proceso de consulta y diálogo continuo con las comunidades afectadas para identificar sus necesidades y prioridades, y garantizar que nuestras acciones estén alineadas con sus expectativas. Además, estamos fomentando la participación activa de las comunidades en la implementación de los programas, involucrándolos en la toma de decisiones y brindándoles espacios para que contribuyan con sus ideas y experiencias.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentará la implementación del Plan de Desarrollo?

Uno de los principales desafíos que enfrentamos es la limitación de recursos, tanto financieros como humanos, para llevar a cabo todas las iniciativas que tenemos planificadas. Además, la complejidad de la pobreza multidimensional requiere enfoques integrales y coordinados que a menudo implican la colaboración con múltiples actores y la superación de barreras. Sin embargo, estamos comprometidos con la implementación de nuestro Plan de Desarrollo y estamos trabajando arduamente para superar estos desafíos y lograr resultados significativos en la reducción de la pobreza en nuestra ciudad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News