comscore
Cartagena

Barú, el corregimiento donde siguen esperando la llegada del agua

Muchos barrios de Cartagena quedaron sin agua por cuatro días tras la rotura de un tubo, pero hay zonas de la ciudad que nunca han contado con este servicio.

Barú, el corregimiento donde siguen esperando la llegada del agua

Enelbina Gómez, habitante de Barú, almacena el agua en tanques. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

Desde el pasado viernes 16 de febrero, Cartagena vivió una serie de días caóticos por cuenta de la falta de agua. La rotura de un tubo en el barrio Ceballos, provocó que gran parte de la ciudad se quedara sin el preciado líquido.

Lea: Más del 40% de Cartagena sin agua tras daño en tubería de agua cruda

Tras un esfuerzo de la empresa Aguas de Cartagena, la red pudo ser reparada y poco a poco el suministro de agua potable se fue normalizando en la mayoría de los barrios, menos en aquellos que nunca han contado con el servicio de acueducto. Para ellos, el no tener agua en sus casas hace parte del día a día, por lo que tienen que buscar cómo abastecerse.

Aunque Aguas de Cartagena afirma que su cobertura en la ciudad es del 99%, aún hay sectores, sobre todo rurales, que no cuentan con agua.

El corregimiento de Barú es uno de esos donde no hay cobertura del acueducto. Las redes llegan hasta Punta Iguana, un lugar que está a 10 kilómetros del territorio.

Los habitantes se abastecen a través de un aljibe en el que almacenan el agua que llega desde bongos y carrotanques. De ese aljibe, por medio de tubos instalados por la comunidad, se alimentan las piletas, que son bombas ubicadas en dos puntos estratégicos para todo el corregimiento. Las piletas surten de agua aproximadamente a 200 familias en Barú.

Actualmente, llegan 120 carrotanques que van directo a las piletas del corregimiento. El líquido es repartido según el número de integrantes de las familias.

“A una persona le damos cinco tanques, a dos personas les entregamos nueve, a tres personas son 11, a cuatro serían 13, a cinco personas 14, y a más de cinco personas en el núcleo familiar le entregamos 15 tanques”, explicó Víctor Puente, fiscal del Consejo Comunitario de Barú.

Desde hace años hay conversaciones respecto a la instalación del acueducto para el corregimiento. Sin embargo, los habitantes exigen a las entidades que se realicen los esfuerzos pertinentes para que el acueducto se instale y se ponga fin a este sistema que resulta arcaico.

“Ya no se justifica que sigamos con estos sistemas porque la conexión de la tubería de Aguas de Cartagena, es decir, del acueducto no está muy lejos de aquí. Tenemos puntos estratégicos para poder hacer la topografía de la tubería interna que necesita Barú, para que en el mes de junio como compromiso adquirido por el alcalde, se entregue el proyecto ya definido”, añade Puente.

Lea también: Acueducto de Barú, una vieja deuda cerca de ser pagada

Susana de la Rosa Hernández, nativa de Barú, cuenta que paga $8.000 diariamente para que le lleven agua a su hogar, por lo que toca hacer maniobras para aprovechar el líquido al máximo.

“Debemos preparar el agua con cloro en un tanque que debe estar limpio y esterilizado, que nos sirve para consumir aunque no a todos, muchos niños adquieren parásitos”, dice.

Leonard Vallecillas, representante legal del Consejo Comunitario de Barú, asegura que a la comunidad le toca asumir riesgos con tal de tener agua.

“Tratamos de hacer lo posible para mantener el agua sana, habrá personas que el agua no les caiga mal como hay otras que sí. Las mayores dificultades son la lejanía y el transporte de la gente. Al menos en tiempos de verano los caminos están secos, pero en invierno es aún más complicado porque las calles se dañan demasiado, no están pavimentadas y es difícil ir hasta las piletas”, dice.

Y agrega: “La idea es que sigamos insistiendo a la Alcaldía porque según lo que conversamos, hoy se están haciendo mediciones en los terrenos. Es un tema que realmente no es costoso porque ya está muy avanzado y tenemos Punta Iguana solo a unos kilómetros”.

El clamor de la comunidad

Aunque es toda una vida la que han pasado sin servicio de acueducto, los habitantes de Barú esperan que pronto el servicio pueda llegar directamente a sus hogares, pues por el momento tienen que seguir ingeniándoselas para poder hacer rendir el agua.

María Mercado, habitante del corregimiento, cuenta con una alberca con una capacidad de 65 mil litros, es un espacio donde fácilmente podría tener otra habitación.

Por otro lado, la señora Enelbina Gómez, asegura que ya se ha acostumbrado a sufrir por los mosquitos y las enfermedades ante la falta de agua. En su hogar, donde solo habitan mujeres, van a buscar el líquido en carretillas.

Por último, la habitante Verónica Ballestas, indicó que no tiene altas expectativas porque son muchos los años que han pasado desde que prometieron el acueducto. Sin embargo, aún mantiene la esperanza de las cosas cambien para bien.

El proyecto

Con el fin de aumentar las redes y de esa forma lograr que el servicio de acueducto llegue a las zonas insulares, el Plan Maestro de Acueductos de Cartagena se encuentra en desarrollo, el objetivo es lograr el abastecimiento de agua potable.

De acuerdo con Aguas de Cartagena, este plan se encuentra en etapa de diseños, pero está avanzado debido a que “es prioritario para la Alcaldía, Acuacar y demás promotores, llevar el servicio hacia las zonas donde no hay cobertura”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News