comscore
Cartagena

Niños con discapacidad auditiva de la Antonia Santos están sin intérpretes

El Consejo de Padres de la institución afirma que los niños no entienden las clases y exigen profesores capaces de comunicarse a través del lenguaje de señas.

Niños con discapacidad auditiva de la Antonia Santos están sin intérpretes

Fachada de la Institución Etnoeducativa Antonia Santos. //Julio Castaño - El Universal.

Compartir

Las clases en la Institución Etnoeducativa Antonia Santos no iniciaron de la manera más integral. Los niños con discapacidad auditiva están asistiendo a sus clases, pero no están aprendiendo. La ausencia de intérpretes en las aulas limita notablemente el entendimiento de los niños y sus padres están preocupados.

El Consejo de Padres de la institución que está ubicada en el Pie del Cerro afirma que los estudiantes que tienen problemas auditivos están siendo “adornos” en las clases, debido a que los profesores están impartiendo las clases y ellos no entienden porque no pueden escuchar. Lea aquí: Comunidad de San Fernando pidió reunión con Policía para tratar la inseguridad

“Todavía el señor alcalde y su secretario de educación no han nombrado los intérpretes que los niños necesitan para la debida comunicación docente-estudiante y viceversa. Nosotros como padres estamos muy preocupados ya que así nuestros hijos vienen siendo un adorno en el salón de clases”, contó Nuria Guerra, integrante del Consejo de Padres.

Esta institución, que cuenta con un modelo educativo para niños, niñas, jóvenes y adultos sordos usuarios de lengua de señas y castellano escrito como segunda lengua, deben tener intérpretes y modelos lingüísticos. De acuerdo con Nuria Guerra, la sede principal no tiene ni interpretes ni modelos lingüísticos, mientras que en la sede Juan Salvador Gaviota no hay modelos lingüísticos. Lea aquí: Dumek Turbay exige respuestas de Acuacar y Veolia por daños en tuberías

Los padres de los alumnos aseguran que se les está vulnerando el derecho a la educación a sus hijos. Cuentan que desde el Distrito les argumentan que se encuentran en proceso de empalme de administración, pero que ya las contrataciones y el presupuesto están establecidos; sin embargo, continúan sin tener el tipo de docente que requieren los estudiantes de la Institución Etnoeducativa Antonia Santos.

Este medio contactó a la Secretaría de Educación Distrital para conocer cómo están manejando el tema. Informaron que están trabajando en las contrataciones, pero no entregaron una fecha tentativa. “Desde la Secretaria de Educación se está adelantando todo el trámite para el proceso de contratación. Los niños sí tendrán los apoyos que requieren”.

Los acudientes agregaron que tenían planeado hacer un plantón frente a la Alcaldía de Cartagena. La intención de los padres era realizar la manifestación este martes 20 de febrero; sin embargo, la emergencia por la falta de agua impidió que se reunieran. Aún así, el ánimo de protesta se mantiene y en caso de que los alumnos continúen sin las herramientas básicas necesarias para el aprendizaje, procederán a manifestarse.

Modelos lingüísticos e intérpretes

Es importante destacar que un modelo lingüístico es siempre una persona con discapacidad auditiva, nunca una persona que puede escuchar. Se trata de alguien que se identifica con la comunidad sorda y su cultura, y posee habilidades avanzadas en el lenguaje de señas, así como destrezas para trabajar con niños y adolescentes que comparten su condición auditiva. El referente lingüístico representa un ejemplo para las personas sordas: el lenguaje de señas constituye su medio de comunicación natural, su lengua materna, por así decirlo. Dado que los niños sordos están en proceso de adquirir este idioma, necesitan un modelo que les enseñe cómo se utiliza. Aprenden mejor con alguien que comparte su misma condición auditiva. El intérprete se encarga de la transformación de señales sonoras en señales visuales o viceversa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News