En entrevista con El Universal, José Ricaurte, director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), reveló los planes y mejoras en el sistema de movilidad urbana de Cartagena, bajo la administración del alcalde Dumek Turbay.
Lea aquí: DATT realizó mantenimiento a semáforos en puntos críticos de movilidad
Con una inversión cercana a los $8.500 millones, la entidad busca revolucionar la gestión del tránsito en la ciudad, con énfasis en la señalización y la tecnología semafórica.
“La idea de esta administración es poder habilitar el 100% del sistema semafórico de la ciudad. En ese sentido las 90 intersecciones están habilitadas, funcionando y prestando el servicio. Hoy solamente hay una unidad fuera de servicio, pero no es porque esté dañada sino que se está realizando la pavimentación de la vía y se está haciendo un nuevo cableado que alimenta esa unidad semafórica”, explicó Ricaurte.
El funcionario destacó la implementación de contadores regresivos en 27 intersecciones, mejorando significativamente la experiencia de los usuarios en el cruce de las vías. “Del total de intersecciones que cuentan con contadores, hay un total de 95 dispositivos. La meta de este año es poder tener la totalidad de las intersecciones semaforizadas con contadores”, precisó.
Mantenimiento de las señales$>
Ricaurte contó que el DATT no solo se enfoca en la ampliación y modernización del sistema semafórico sino también en el fortalecimiento de la señalización en Cartagena.
“Ha sido un reto grande el tema de las señales en Cartagena. En esas condiciones, ya iniciamos el proceso con la señalización en Bocagrande, Centro Histórico, la avenida Santander, Crespo, Manga, entre otras”, añadió el funcionario, resaltando que el mantenimiento y nueva señalización implicará una inversión adicional que supera los $1.500 millones.
Informó que se está en el proceso de reversión de las vallas publicitarias grandes de la ciudad para que pasen a manos del Distrito, debido a que se encuentran en mal estado. “Estas no las podemos reemplazar hasta tanto no se finiquite el proceso de reversión. Hoy en día esas vallas publicitarias están operadas por la agencia OPE”, dijo el director del DATT.
Cambio de logo$>
Además de las mejoras físicas, manifestó que el DATT planea una renovación de su imagen como entidad. “Vamos a cambiar la imagen corporativa de la entidad. Esta no será tanto de autoridad sino más institucional, más amigable con el usuario”, sostuvo.
Y añadió: “Esta modernización va de la mano también de los nuevos puntos que tendremos con el SIMIT, kioscos digitales que permitan que las personas de otras zonas de la ciudad puedan acceder a los trámites en todo el tema de tránsito y tengan la información en tiempo real, de manera sencilla y práctica”, indicó el jefe de la entidad.
Concluyó que la idea es que estos kioscos digitales estén desplegados en cada una de las localidades para que el usuario llegue a las distintas unidades y allí puedan hacer todo tipo de trámites con la entidad. “Con esta iniciativa podrán hacerse los pagos a través de PSE para de esa manera agilizar y no saturar las sedes de Manga y El Espinal, con esto le evitaremos más gastos a las personas y así brindaremos un servicio más adecuado”, sentenció Ricaurte.
